Curso Presencial de Movilización de Enfermos
La movilización de enfermos comprende desde las técnicas para colocar y mover a los pacientes correctamente en la cama, como aquellos movimientos que se realizan en la habitación o el transporte del enfermo a otros lugares. Estos movimientos se deben efectuar siguiendo unas premisas básicas establecidas a tal fin, con objeto de disminuir los riesgos y favorecer la mayor comodidad tanto para los pacientes como para el personal sanitario.
La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o las que se encuentran internadas en los mismos o en centros residenciales, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad o avanzada edad, por lo en muchos casos no pueden movilizarse por sí mismos, necesitando de la ayuda de personas para realizar dichos movimientos. Éstos deben ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital o la residencia a través de camillas o en la propia cama.
Las movilizaciones de pacientes requieren esfuerzos musculoesqueléticos muy significativos, que pueden dañar la columna y la espalda si no se realizan los movimientos de manera adecuada o si estas soportan una tensión elevada.
La manipulación manual de cargas y por tanto la movilización manual de pacientes, es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física e incluso de lesiones que se pueden producir de una forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia.
Si nos encontramos solos, la manera más apropiada para movilizar a una persona herida, será arrastrarle de las axilas o de los pies, según las posibilidades y el tipo de lesión, y siempre teniendo en cuenta de no romper su eje central.
Para movilizar al paciente encamado debemos tener en cuenta su estado y conocer si puede colaborar con nosotros o no es posible su ayuda para cambiarlo de postura.
Para sentar un enfermo en la cama, si ésta es articulada como son prácticamente todas, basta dar vueltas a la manivela correspondiente -o mando eléctrico- hasta que la elevación de la cama haga que el enfermo se encuentre cómodo y en una postura adecuada a su estado.
Para levantarle los hombros, la persona se coloca de cara al enfermo y de lado con respecto a la cama. El pie más cercano se coloca atrás y la mano más lejana se pasa por detrás de los hombros del enfermo balanceando el cuerpo hacia atrás, bajando las caderas verticalmente de forma que el peso pase de la pierna de delante a la de atrás.
Este curso de Movilización de Enfermos está destinada para toda la población en general que quieran adquirir conocimientos en la movilización de enfermos,. Este curso presencial puede ser muy interesante para personas que desarrollen las labores profesionales de auxiliar de ayuda a domicilio o celadores.
Fecha de Curso Presencial de Movilización de Enfermos
Nuestro curso presencial de Movilización de Enfermos te dotará de los conocimientos necesarios para manipular y movilizar a enfermos.
- LUGAR DE IMPARTICIÓN DEL CURSO DE MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS EN GIJÓN: Calle Azcárraga nº 16, Esquina Calle Sahara. 33208 Gijón, Asturias
- DURACIÓN: 6 horas.
- FECHA Y HORARIO DEL CURSO: 19 de febrero de 8:30 a 14:30 horas
- PRECIO DEL CURSO: 50 €.