Descripción
El soporte vital básico (SVB) es un nivel de atención indicado para los pacientes con enfermedades o lesiones que amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente reciba atención médica completa. Puede suministrarse por personal médico capacitado, incluyendo técnicos en emergencias sanitarias y por personas que hayan recibido formación sobre el soporte vital básico. Por lo general el soporte vital básico se utiliza en situaciones de emergencia prehospitalarias y puede suministrarse sin equipos médicos.
Muchos países tienen directrices sobre cómo proporcionar el soporte vital básico que son formuladas por organismos profesionales médicos en esos países. Las directrices describen algoritmos para el abordaje de una serie de trastornos, incluyendo la parada cardiorrespiratoria, asfixia y ahogamientos.
El soporte vital básico no suele incluir el uso de fármacos o maniobras invasivas y puede ser contrastado con la prestación del soporte vital avanzado (SVA). La mayoría de los ciudadanos legos (no profesional de salud) pueden dominar las habilidades del soporte vital básico después de asistir a un curso breve. Por lo general, la Cruz Roja, los bomberos y policías son quienes deben ser certificados en el soporte vital básico. Estas medidas son inmensamente útiles para muchas otras profesiones, tales como los empleados de escuelas infantiles, profesores y personal de seguridad o aerolíneas.
El desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil utilizado en el soporte vital básico, que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.
El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardíacos, que en su mayor parte son debidos a que el corazón fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos básicamente devuelven el ritmo adecuado al corazón, pero es totalmente ineficaz en la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en la actividad eléctrica sin pulso (AESP), antes denominada disociación electromecánica, donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas.
Este curso online de soporte vital básico y DESA está dirigido a todas aquellas personas mayores de dieciocho años y que dispongan del título en Educación Secundaria o Graduado Escolar que estén interesadas en adquirir o actualizar las técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, así como en el uso de desfibriladores semiautomáticos.
En iLabora Formación trabajamos en conjunto con el Proyecto Corazones Protegidos, expertos en la formación en Reanimación Cardiopulmonar y Desfibrilador Semiautomático y en la creación de espacios de cardioprotección tanto a nivel privado como en la Administración Pública del Principado de Asturias.
Este curso de Soporte Vital Básico se imparte en modalidad online.
Ponte al día con nuestro curso de actualización en soporte vital básico y desfibrilación semiautomática
Si quieres formarte de manera online y a tu ritmo, nuestro curso de desfibrilador DESA es el curso que necesitas. En iLabora queremos que inicies tu futuro con nosotros o, si ya estás trabajando en el sector, te pongas al día sobre los últimos avances. Para ello hemos creado el curso de actualización en soporte vital básico y desfibrilación semiautomática, con el fin de que puedas organizar tu tiempo, gracias a la modalidad online, y aprender a responder en situaciones de emergencia prehospitalaria.
Curso de desfibrilador semiautomático para soporte vital básico
Además de poder formarte en el curso de RCP básico, en iLabora ponemos a tu disposición el curso de RCP básico y desfibrilador semiautomático. Todos nuestros cursos de sanidad están homologados y podrás utilizarlos como acreditación oficial para crecer en tu carrera laboral.
Formarte con nosotros es la mejor inversión que puedes hacer por tu futuro. Ofrecemos cursos presenciales y online para que puedas adaptarlos al tiempo del que dispones con total facilidad. Infórmate sobre nuestro curso de actualización en soporte vital básico y desfibrilación automática y continúa creciendo en tu sector.
Los cursos de actualización en soporte vital básico DEA y de desfibrilador DESA son cursos presenciales que cuentan con la homologación de la Consejería de Salud del Principado de Asturias. El Decreto 54/2016, de 28 de septiembre, por el que se regula la instalación y la utilización de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario, así como la formación y acreditación de las entidades formadoras para este uso, establece en su artículo 6 que las entidades que impartan cursos para el manejo de los DEA deberán estar autorizadas. El centro de formación sanitaria iLabora Formación cumple con esta normativa como empresa de formación autorizada en el manejo del desfibrilador.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.