¿Qué se necesita para ser vigilante de seguridad?
El sector de la vigilancia y de la seguridad alberga cada vez más puestos de trabajo. Y es que la creciente inseguridad en los establecimientos y en las propias casas ha dado lugar a una contratación masiva de servicios de seguridad que requieren de vigilantes profesionales.
Un vigilante de seguridad es el encargado de velar por la seguridad ya sea de personas, bienes o edificios. En su día a día realizará labores de vigilancia y protección ya sea de personas, establecimientos, edificios o bienes materiales, pudiendo ser públicos o privados.
Entre las funciones de un vigilante de seguridad está la de comprobar, registrar y prevenir cuando sea requerido. Además, se preocupará de evitar que se cometan actos delictivos o infracciones.
Si fuera necesario el vigilante de seguridad podrá llevar a cabo la detención y puesta a disposición de delincuentes a las fuerzas de seguridad, así como realizar la denuncia correspondiente.
Si nos basamos en la normativa en España un requisito para trabajar como vigilante de seguridad es el TIP de Vigilante de seguridad o también conocido como carnet de vigilante de seguridad. Y ¿qué es?, pues las iniciales TIP significan «tarjeta de identidad profesional» y este documento es un certificado que garantiza que el titular está cualificado para trabajar como vigilante de seguridad en España, el TIP es expedido por la Policía Nacional.
Desde que superas el curso de vigilante de seguridad (teoría y pruebas físicas) dispones de tres meses para solicitar el TIP.
Los requisitos formativos para trabajar como vigilante de seguridad en España son los siguientes:
- El título de la ESO, Educación Secundaria u otros grados superiores.
- No se deben tener antecedentes penales y hay que acreditarlo a través de la solicitud del expediente correspondiente.
- Tener un curso de Formación en Vigilancia a Distancia o un curso de Formación Profesional en vigilancia homologado por el Ministerio del Interior.
- Haber superado las pruebas de selección correspondientes. Estas pruebas valoran la potencia de la parte superior del cuerpo, la potencia de la parte inferior del cuerpo y la velocidad en la carrera, generalmente. Estas pruebas de selección son diferentes para mujeres y para hombres y también tienen una parte teórica que se cumplimenta con la resolución de 100 cuestiones relacionadas con la materia.
- Se debe contar con un certificado médico que acredite que la persona entre 18 y 55 años está en disposición de llevar a cabo las labores de vigilancia y seguridad exigidas por el puesto.
- También se debe contar con la nacionalidad española, la cual es válida a los usos de este puesto tanto si es adquirida o de nacimiento.
Pasos para ser vigilante de seguridad
- Superar un curso homologado de vigilante de seguridad (puedes ver nuestros cursos disponibles aquí). El curso deberá tener una duración de 180 horas, 90 horas tienen que ser impartidas en modalidad presencial. Además, serán complementadas con una parte física, defensa personal y pruebas de tiro.
- Presentarte a las pruebas de la Secretaría de Estado de Seguridad para obtener la tarjeta de identidad profesional o TIP, que hemos mencionado anteriormente. Para ello te exigen el diploma del curso homologado de vigilante de seguridad, certificado médico y cumplir los requisitos.
- Inscripción del Registro Nacional de Seguridad Privada, con este paso ya estarás listo para ejercer como vigilante de seguridad en España.