Tabla de Contenidos
La jardinería vertical, también conocida como jardines verticales, jardines en altura o paredes verdes, es una tendencia cada vez más popular en la arquitectura y el paisajismo urbano. Esta innovadora forma de cultivar plantas y vegetación en estructuras verticales ofrece una amplia gama de beneficios ambientales, estéticos y funcionales.
En el artículo de hoy, exploraremos en detalle qué es la jardinería vertical, su evolución histórica, sus diferentes tipos y aplicaciones, así como los impactos positivos que tiene en el entorno urbano y el medio ambiente.
¿Qué es la Jardinería Vertical?
La jardinería vertical consiste en el cultivo de plantas y vegetación en estructuras verticales, como paredes, muros, fachadas, techos y otros elementos arquitectónicos.
Esta práctica busca aprovechar el espacio vertical disponible en entornos urbanos donde el espacio horizontal es limitado o escaso. La jardinería vertical puede realizarse tanto en interiores como en exteriores, aportando un toque de naturaleza a espacios urbanos concretos o embelleciendo el paisaje de edificios y estructuras.
¿Cuáles son los tipos de jardines verticales?
Existen diversos tipos de jardinería vertical, cada uno con características y aplicaciones específicas:
- Jardines Verticales con Sistemas Hidropónicos: En este tipo de jardinería vertical, las plantas se cultivan sin suelo, y las raíces se suministran con nutrientes y agua mediante un sistema de riego por goteo o pulverización.
- Verticales con Sistemas de Feltros: Utilizan paneles de fieltro o materiales similares que actúan como un sustrato para el cultivo de las plantas.
- Jardines Verticales con Sistemas de Bolsas o Bolsillos: Las plantas se colocan en bolsas o bolsillos individuales que se fijan a una estructura vertical, lo que permite un diseño modular y versátil.
- Verticales con Módulos Prefabricados: Utilizan módulos prefabricados con sistemas de riego incorporados que facilitan el montaje y mantenimiento del jardín vertical.
- Jardines Verticales en Estructuras Arquitectónicas: Se integran las plantas en la propia fachada o estructura del edificio, creando una apariencia verde y natural.
¿Qué se puede plantar en un jardín vertical?
En un jardín vertical se pueden plantar una amplia variedad de plantas, desde flores y plantas ornamentales hasta vegetales y hierbas aromáticas. Sin embargo, la elección de las plantas dependerá de varios factores, como la orientación del jardín, la disponibilidad de luz, la humedad, el clima local y el tipo de sistema de riego utilizado.
A continuación, presentaremos algunas opciones comunes de plantas para jardines verticales:
Ornamentales:
Flores y plantas ornamentales son una excelente opción para crear un jardín vertical atractivo y colorido. Algunas opciones populares incluyen begonias, petunias, geranios, fucsias, impatiens, helechos y helechos de Boston.
Suculentas:
Las suculentas son plantas que almacenan agua en sus hojas y tallos, lo que las hace ideales para jardines verticales, ya que requieren poco riego. Algunas suculentas populares para jardines verticales son las echeverias, crasas, sedum y kalanchoe.
Trepadoras:
Plantas trepadoras son ideales para jardines verticales, ya que pueden cubrir grandes superficies. Algunas opciones incluyen hiedra, jazmín, buganvilla, madreselva y glicina.
Comestibles:
En un jardín vertical, también puedes cultivar vegetales y frutas en contenedores o bolsas colgantes. Algunas opciones incluyen lechugas, espinacas, tomates Cherry, fresas, pepinos y pimientos.
A esta lista podríamos añadir también a las Plantas Colgantes, de Interior o las Hierbas Aromáticas.
¿Qué ventajas tiene un jardín vertical?
Un jardín vertical ofrece una amplia gama de ventajas y beneficios, tanto para el entorno en el que se encuentra como para las personas que lo disfrutan.
A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas de tener un jardín vertical:
Mejora del Microclima: Los jardines verticales actúan como aislantes térmicos, reduciendo la temperatura ambiente en áreas urbanas y disminuyendo el efecto de isla de calor. Esto ayuda a crear un microclima más agradable y fresco en entornos urbanos, especialmente en edificios y estructuras que están expuestos a altas temperaturas.
Purificación del Aire: Las plantas en los jardines verticales actúan como filtros naturales, absorbiendo gases nocivos y contaminantes presentes en el aire, como dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión. También liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire y reduciendo la contaminación en áreas urbanas.
Reducción del Ruido: Los jardines verticales pueden actuar como barreras acústicas, absorbiendo y atenuando el ruido del tráfico y otras fuentes de contaminación sonora. Esto contribuye a reducir la contaminación acústica en áreas urbanas y mejora el bienestar de las personas que viven o trabajan cerca de estas estructuras verdes.
Incremento de la Biodiversidad Urbana: Los jardines verticales proporcionan un hábitat para aves, insectos y otros animales, contribuyendo a aumentar la biodiversidad en entornos urbanos. Esto favorece el equilibrio ecológico y promueve la presencia de especies autóctonas en áreas urbanas.
Estos son solo parte de los muchos beneficios, aunque también se podrían añadir en esta lista el embellecimiento urbano, el aprovechamiento del espacio vertical, el aporte positivo para la salud que conlleva el contacto con la naturaleza y, por último, la concienciación sobre la conversación del medio ambiente.
Curso de Jardinería Vertical
El Curso de Jardinería Vertical es una formación diseñada para enseñar a los participantes las técnicas y conocimientos necesarios para crear, instalar y mantener jardines verticales.
Este proceso formativo proporciona información sobre la selección adecuada de plantas, sistemas de riego, diseño y planificación de jardines verticales en diferentes entornos, como interiores y exteriores, edificios y espacios urbanos.
Los participantes aprenden cómo utilizar la estructura vertical disponible para crear oasis verdes, mejorar el ambiente urbano, reducir la contaminación, purificar el aire y embellecer el paisaje. Además, el curso fomenta la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en el diseño y mantenimiento de estos espacios naturales.
Realizar el curso de Jardinería Vertical en iLabora Formación
¡Bienvenidos a un fascinante viaje hacia un oasis verde en las alturas! En el Grupo iLabora Formación, con más de treinta años dedicados a la capacitación, te invitamos a participar en el emocionante Curso Online de Jardinería Vertical, donde podrás adquirir conocimientos y habilidades para diseñar, crear y mantener jardines verticales en cualquier entorno.
La matriculación en este curso online de jardinería vertical se realiza online a través del siguiente enlace:
Con el acceso a nuestra plataforma virtual, dispondrás de total libertad para gestionar el tiempo de estudio como desees, que combinado con la comodidad de estudiar desde cualquier lugar y además hacerlo al mejor precio, se traduce en una oportunidad única para ti. Además, el diploma es descargable por el alumno una vez que finaliza el curso.
Puedes acceder y matricularte online a través de este enlace: https://ilabora.com/curso/curso-online-de-jardineria-vertical/
No pierdas la oportunidad de sumergirte en el emocionante mundo de la jardinería vertical. ¡Inscríbete ahora en nuestro Curso Online de Jardinería Vertical y comienza tu camino hacia la creación de espacios verdes en las alturas!
Si realmente te interesa mucho la jardinería vertical también te interesará conocer qué es un huerto urbano. En este caso, el Grupo iLabora Formación te recomienda su curso online sobre huerto urbano. Tienes información del curso online de huerto urbano en el siguiente enlace:
Descubre cómo puedes marcar la diferencia, embelleciendo el paisaje urbano y contribuyendo a un futuro más sostenible y armonioso para todos.
¡Te esperamos en nuestro centro de formación para compartir esta fascinante aventura verde!

