Como lleva ocurriendo desde 2006, este 28 de enero se celebra el Día de la Protección de Datos, en que se conmemora la cultura de la protección de datos y se recuerda la importancia de mantener protegida nuestra privacidad.
Si hablamos de datos, es Internet quien más información recopila acerca de nosotros. Impacta todo lo que saben plataformas como Google o Facebook sobre sus usuarios.
Aprovechando el día en el que estamos, recordad los principales consejos para evitar sufrir esas filtraciones de datos de las que tenemos noticias de manera tan asidua.
- No usar WiFi públicas: Muchas personas tienen la costumbre de conectarse a cualquier red WiFi que encuentren, un error bastante habitual que puede acabar con nuestros datos en manos de desconocidos.
- Contraseñas más seguras: Uno de los errores más habituales en ciberseguridad es emplear contraseñas fáciles de descifrar. En primer lugar, no debemos utilizar la misma contraseña para múltiples servicios. Hay que evitar claves tan ridículas como «contraseña», sucesiones de números como «123456» o todas aquellas que tengan que ver con nosotros mismos, como nuestro nombre, fecha de nacimiento, etcétera. Del mismo modo, se recomienda combinar números, letras y caracteres especiales, toda medida es poca para ponérselo difícil a los piratas informáticos. También cabe recordar que cada cierto tiempo deberíamos cambiar nuestras contraseñas.
- Actualiza tus dispositivos: Aunque muchos lo desconozcan, las actualizaciones son fundamentales para el correcto funcionamiento de cualquier dispositivo, ya que éstas suelen corregir errores muchas veces relacionados con la seguridad. Por esa razón, siempre debemos asegurarnos de que nuestros dispositivos dispongan de la última versión de su sistema operativo.
- Antivirus, siempre: No importa qué sistema operativo utilices, ni en qué dispositivo. Necesitarás tener instalado un buen antivirus.
- Cuidado con contenido ‘raro’: Hay que ser desconfiado con los correos electrónicos o las direcciones web que no conozcamos. Debemos tener extremo cuidado con aquellos links que no reconozcamos, incluso si provienen de un amigo o familiar. Con los correos electrónicos y los archivos adjuntos pasa algo similar. El simple hecho de abrir un archivo desconocido podría instalarnos un virus en nuestro dispositivo.
- Copias de seguridad: Si, pese a haber tomado medidas, has sido el blanco de un ataque informático, seguro que el disgusto es menor en el caso de haber realizado una copia de seguridad de todos tus datos. Los expertos en ciberseguridad aconsejan realizar copias de seguridad de toda la información importante de manera frecuente. Podemos hacerlo semanal e incluso diariamente si fuera posible.
Para terminar de conmemorar esta jornada dedicada a la protección de datos y la privacidad, queremos ofreceros un descuento en nuestro Curso Online de Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esperamos que os sirva para poneros al día con la información más actual en cuanto a normativa de Protección de Datos. Disfrutad del descuento del 15 % en este magnífico curso, válido hasta el 2 de febrero de 2020, sólo tenéis que introducir el siguiente código al finalizar vuestra compra en nuestra web:
DATAPROTECT2020
https://ilabora.com/producto/curso-online-del-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-rgpd/

