Tabla de Contenidos
Curso de Protección contra Incendios (Homologado)
Conocer la clasificación oficial de los incendios, sus causas y cómo actuar ante ellos no solo es importante para prevenir daños materiales, sino también para salvar vidas. Tanto en el entorno laboral como en el hogar, disponer de formación en protección contra incendios es una herramienta clave para actuar con rapidez y eficacia.
En este artículo te explicamos los diferentes tipos de incendios, sus causas más comunes y qué métodos o extintores son los adecuados para apagarlos. También te dejamos algunos recursos para que puedas formarte con flexibilidad, desde casa, y estar preparado ante cualquier situación de emergencia.
Clasificación de los tipos de incendios
Los incendios se clasifican en función del tipo de material combustible que origina las llamas. Esta clasificación es la base para saber cómo actuar y qué medio de extinción utilizar:
- Clase A: Materiales sólidos combustibles como papel, madera, tela o plásticos. Son los más comunes en hogares y oficinas.
- Clase B: Líquidos inflamables como gasolina, pinturas, aceites o disolventes.
- Clase C: Gases inflamables como propano, butano o gas natural.
- Clase D: Metales combustibles como magnesio, sodio, aluminio o titanio. Más frecuentes en entornos industriales.
- Clase F (o K): Grasas y aceites vegetales o animales, típicos de cocinas industriales y domésticas.
- Incendios eléctricos: Aunque no tienen una letra asignada, requieren métodos específicos ya que implican equipos con corriente activa.
Identificar correctamente el tipo de incendio es fundamental para aplicar la técnica de extinción adecuada y evitar que se agrave la situación.
Causas más frecuentes de incendios
Las causas de los diferentes tipos de incendios varían según el entorno, pero muchas veces se deben a errores humanos, descuidos o fallos técnicos. Estas son algunas de las más habituales:
- Sobrecarga eléctrica o instalaciones defectuosas.
- Uso inadecuado de aparatos eléctricos o calefactores.
- Descuido con velas, cigarrillos o cocinas encendidas.
- Combustibles mal almacenados o fugas de gas.
- Fallas en maquinaria o procesos industriales sin mantenimiento.
Tanto en viviendas como en empresas, la prevención pasa por tener buenas prácticas, mantener las instalaciones revisadas y contar con personal formado. Si quieres aprender más, puedes consultar el curso contra incendios disponible en Ilabora.
Cómo extinguir cada tipo de incendio
El método para apagar un incendio depende del tipo de fuego. Usar el extintor equivocado puede ser peligroso y empeorar la situación. Aquí te damos una guía básica:
- Clase A: Se utilizan extintores de agua, espuma o polvo polivalente.
- Clase B: Espuma, CO2 o polvo químico seco. Nunca se debe usar agua, ya que puede esparcir el líquido inflamable.
- Clase C: Extintores de polvo o CO2. Lo más importante es cortar el suministro de gas antes de intervenir.
- Clase D: Polvos especiales para metales. El agua puede provocar explosiones o reacciones químicas peligrosas.
- Clase F: Espumas especiales para aceites. Jamás se debe echar agua sobre el aceite en llamas.
- Incendios eléctricos: CO2 o polvo. Nunca utilizar agua mientras haya corriente.
Para manejar extintores correctamente y saber qué hacer ante cada escenario, puedes realizar un curso de extinción de incendios 100% online y con certificado válido.
Por qué formarte en prevención y extinción de incendios
Contar con conocimientos sobre incendios es imprescindible tanto para personas que trabajan en mantenimiento, seguridad, industria o restauración como para cualquier ciudadano que quiera estar preparado.
Además, las normativas actuales obligan a muchas empresas a tener personal formado en prevención de riesgos laborales y planes de evacuación. Por eso, te animamos a revisar loscursos para hacer online, que puedes completar a tu ritmo y desde casa.
Y si estás comenzando o quieres probar sin compromiso, también puedes consultar los cursos online gratis que Ilabora pone a disposición de sus usuarios.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los tipos de incendios según su origen?
Los incendios se clasifican en clases A, B, C, D y F, en función del tipo de material que arde: sólidos, líquidos inflamables, gases, metales o aceites. También se consideran aparte los incendios eléctricos, por la dificultad que supone intervenir mientras hay corriente activa.
¿Qué clase de extintor se usa para cada tipo de incendio?
Depende del tipo: agua o espuma para sólidos (A), CO2 o polvo para líquidos y gases (B y C), polvos especiales para metales (D), y espumas específicas para grasas (F). Para incendios eléctricos, se recomienda CO2 o polvo seco.
¿Qué provoca los incendios más comunes en viviendas o industrias?
Las causas más frecuentes son sobrecargas eléctricas, cocinas mal vigiladas, combustibles mal almacenados, cigarrillos, fallos en maquinaria o instalaciones eléctricas en mal estado. Muchos de estos riesgos se pueden prevenir con formación adecuada.
¿Cómo actuar correctamente ante un incendio según su clasificación?
Lo primero es identificar el tipo de fuego, cortar posibles suministros (gas, electricidad) si es seguro, y utilizar el extintor apropiado. Si el fuego no se controla rápidamente, se debe evacuar el lugar y llamar a emergencias. La formación es clave para saber cómo actuar con seguridad y eficacia.
Conocer los distintos tipos de incendios, sus causas y los métodos de extinción más adecuados es una habilidad imprescindible en cualquier entorno. Ya sea por seguridad personal o por requisitos profesionales, contar con formación específica marca la diferencia. En Ilabora encontrarás cursos prácticos, actualizados y con certificado oficial que te ayudarán a estar preparado para actuar en caso de emergencia.