Tabla de Contenidos
Los créditos de formación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) son un mecanismo fundamental dentro del sistema español de formación profesional para el empleo. Su objetivo principal es facilitar y promover la formación continua de los trabajadores en las empresas, permitiendo que estas puedan financiar total o parcialmente el coste de las acciones formativas mediante bonificaciones en sus cotizaciones a la Seguridad Social. Este sistema se encuentra enmarcado dentro de la política de empleo y formación que busca mejorar la cualificación de los trabajadores y, en consecuencia, la competitividad de las empresas.
Origen y Marco Legal de los Créditos de Formación
Los créditos de formación gestionados por FUNDAE tienen su origen en las políticas públicas españolas que buscan mejorar la formación profesional y continuar con la actualización de las competencias de los trabajadores. El sistema de formación profesional para el empleo en España ha evolucionado significativamente desde la década de los 90, cuando se empezaron a implementar políticas más estructuradas y enfocadas en la formación continua de los trabajadores. Con la creación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, se institucionalizó un modelo que permitía a las empresas acceder a bonificaciones por la formación de sus empleados, garantizando así una fuente de financiamiento que no representara una carga financiera excesiva para las organizaciones.
El marco legal que regula los créditos de formación está principalmente contenido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Esta ley, junto con sus desarrollos reglamentarios, establece las bases para el funcionamiento de FUNDAE y del sistema de bonificaciones por formación. Según esta normativa, todas las empresas que cotizan por sus empleados a la Seguridad Social tienen derecho a un crédito anual para la formación de sus trabajadores, el cual puede ser utilizado para financiar acciones formativas que mejoren la cualificación profesional del personal.
Funcionamiento de los Créditos de Formación
El crédito de formación es un monto económico del que disponen las empresas para financiar la formación de sus empleados, y su valor está determinado por un porcentaje de la cuantía que la empresa ha cotizado a la Seguridad Social en el año anterior en concepto de formación profesional. Este porcentaje varía dependiendo del tamaño de la empresa, es decir, según el número de empleados que tenga la organización. Generalmente, las empresas más pequeñas tienen un mayor porcentaje de bonificación, lo que incentiva la formación en sectores donde tradicionalmente se invierte menos en desarrollo de competencias.
El cálculo del crédito de formación se realiza al inicio de cada año fiscal, y el crédito disponible puede ser consultado por las empresas a través de la plataforma online de FUNDAE. Para determinar el monto exacto del crédito, se toma en cuenta el importe de las cotizaciones por formación profesional que la empresa realizó el año anterior y se aplica el porcentaje correspondiente. Este crédito es el máximo que la empresa puede deducir de sus cotizaciones a la Seguridad Social para financiar las actividades formativas que realice durante el año.
Para utilizar el crédito de formación, las empresas deben seguir un proceso específico que incluye la identificación de las necesidades formativas, la planificación y ejecución de las actividades formativas, y la aplicación de las bonificaciones correspondientes. Uno de los primeros pasos es la detección de necesidades formativas dentro de la empresa, lo que implica analizar las competencias actuales de los trabajadores y compararlas con las requeridas para cumplir con los objetivos empresariales. Esta etapa es fundamental, ya que permite a la empresa focalizar sus recursos en aquellas áreas que realmente requieren una actualización o mejora.
Una vez identificadas las necesidades, la empresa debe diseñar un plan de formación que detalle las acciones formativas a realizar, los trabajadores que participarán en ellas, los objetivos de aprendizaje y los recursos necesarios. Este plan debe ser comunicado a FUNDAE a través de su plataforma digital antes del inicio de las actividades formativas. Esta comunicación es obligatoria y permite a FUNDAE llevar un control y seguimiento de las acciones formativas subvencionadas, asegurando que se cumplan con los requisitos legales y de calidad establecidos.
Tras la ejecución de las actividades formativas, la empresa puede aplicar las bonificaciones correspondientes en sus cotizaciones a la Seguridad Social. Este proceso se realiza a través de un sistema de liquidación directa, donde la empresa deduce el importe de la formación del monto total a pagar a la Seguridad Social. Es importante destacar que la empresa debe contar con todos los justificantes necesarios, como facturas, listas de asistencia y documentos acreditativos de la realización de la formación, ya que FUNDAE puede realizar auditorías para verificar la correcta aplicación de las bonificaciones.
iLabora Formación es una entidad organizadora y de formación de cursos de FUNDAE.