Los coronavirus son una familia de virus que normalmente en principio afectan sólo a animales, aunque en ocasiones pueden transmitirse a las personas. El SARS-COV-3 es un tipo de coronavirus detectado por primera vez en diciembre de 2019. Este nuevo virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19.
La transmisión del nuevo coronavirus (COVID-19) se produce por contacto con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma pudiendo infectar a otras personas al entrar en contacto con su nariz, ojos o su boca. En distancias mayores de uno o dos metros es poco probable la transmisión por el aire. Los síntomas de esta nueva enfermedad de coronavirus (COVID-19) presenta los siguientes síntomas: fiebre, tos y sensación de falta de aire al respirar. El 80% de los casos presentan síntomas leves.
Existen tratamientos para el control de sus síntomas, pero no hay tratamiento específico por la enfermedad del COVID-19. Por ser una infección producida por virus, los antibióticos no deben ser utilizados en ningún caso como medida de prevención o tratamiento.
La pautas de protección a seguir contra el coronavirus:
- Lavarse las manos frecuentemente y con meticulosidad.
- Al toser o estornudad, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
- Mantener la distancia entre personas de 1 o 2 metros.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, puesto que las manos facilitan su transmisión.
- Usar pañuelos desechables y tirar después de su uso.
- Aislarse en una habitación individual, si se presentan síntomas.
La actuación en caso de presentar síntomas debe ser:
- Si se tiene los siguientes síntomas: Fiebre, tos, Quedarse en casa, llamar al teléfono habilitado por cada comunidad autónoma:
Territorio | Teléfonos |
---|---|
Andalucía | 900 400 061 |
Aragón | 061 |
Asturias | 112 |
Cantabria | 112 y 061 |
C. La Mancha | 900 122 112 |
C. Y León | 900 222 000 |
Catalunya | 061 |
Ceuta | 900 720 692 |
C. Madrid | 900 102 112 |
C. Valenciana | 900 300 555 |
Extremadura | 112 |
Galicia | 900 400 116 |
I. Baleares | 061 |
Canarias | 900 112 061 |
La Rioja | 941 298 333 |
Melilla | 112 |
Murcia | 900 121 212 |
Navarra | 948 290 290 |
País Vasco | 900 203 050 |
- Si se tiene: Sensación de falta de aire, empeoramiento o sensación de gravedad llamar el 112.
Ante los síntomas de fiebre, tos o dificultad respiratoria, se deben seguir los siguientes pasos. El decálogo en caso de tener síntomas ante COVID-19:
- Auto-aislarse: Habitación de uso individual. Seguir manteniendo la distancia de 2 metros y extremar la higiene.
- Estar comunicado con los familiares que conviven en la misma vivienda respetando medidas de seguridad.
- Ante síntomas más graves tales como falta de aire o gravedad llamar al 112.
- Otra opción es llamar al teléfono habilitado en cada comunidad autónoma o ponerse en contacto con el centro de salud correspondiente.
- Cuidados ante fiebre alta: Paracetamol, paños húmedos o ducha templada. Beber abundante líquidos, descanso y moverse regularmente.
- Aislamiento domiciliario. Los convivientes con la persona que padece síntomas deben de mantenerse en cuarentena.
- Lavado de manos frecuente y uso correcto del mismo.
- En caso de empeoramiento bien por dificultad respiratoria o no poder controlar la fiebre es aconsejable llamar al 112.
- El aislamiento durante 14 días se ha de mantener, desde el inicio de los síntomas hasta que finalice el cuadro clínico.
- El seguimiento y el alta médica será supervisado por su médico de Atención Primaria o según instrucciones de cada Comunidad Autónoma.
Las medidas higiénicas ante el coronavirus (COVID-19) son las siguientes:
- Limpieza general de la vivienda.
- Ventilación frecuente de las habitaciones cinco minutos como mínimo diariamente,
- Limpieza de zonas especiales y superficies de uso continuado tales como barandillas, pasamanos, botones de ascensores, interruptores, pulsadores, teléfonos, mandos a distancia, mesas, sillas, grifos, utensilios de cocina.
- Uso de agua y jabón.
- Desinfección del baño.
- Empleo de lejía diluida en agua.
- Utilización de desinfectantes virucidas.
- Precaución en no mezclar productos tales como combinar lejía y amoníaco.
- Uso de guantes y ropa de limpieza.
- Utilizar paños y bayetas diferentes para desinfectar,
- Al término siempre lavarse las manos debidamente.
Las recomendaciones para salir y entrar en el domicilio:
- Exterior del domicilio:
- No tocar superficies, en caso de hacerlo lavarse bien las manos con agua y jabón o alcohol.
- Es más eficaz el lavado frecuente de manos que uso de guantes.
- No tocarse ojos, boca ni nariz.
- Mantener la distancia de seguridad 1-2 metros.
- En el uso del coche, limpiarlo frecuentemente atendiendo a las superficies más utilizadas.
- Entrada en el domicilio:
- Quitarse los zapatos, colocarlos en sitio seguro y limpiarlos.
- Lavarse las menos con agua y jabón.
- Las llaves o la cartera colocarlas en un sitio cerca de la puerta después de su limpieza.
- La limpieza de los objetos que se hayan usado fuera: móvil, gafas… con pañuelos desechables y solución alcohólica, o agua y jabón.
- No sacudir la ropa utilizada; al lavarla hacerlo con agua caliente.
Las recomendaciones saludables al quedarse en casa:
- No permaneces más de 2 horas sentado.
- Intercalar en variados momentos del día actividades dinámicas y de movimiento: gimnasio, bailar o tareas de limpieza.
- Usar las escaleras en lugar del ascensor.
- Actividades lúdicas y recreativas con los niños: juegos, pintura, música, baile.
- En referencia a la alimentación, debe ser una alimentación equilibrada: consumir fruta, verdura, alimentos no procesados sin azúcares y grasas, consumo de legumbres, huevos, arroz, pasta, pan integral. Evitar bebidas azucaradas y energéticas. Tentempiés saludables; cereales, frutos secos…
Aparte de seguir estas recomendaciones expuestas en este artículo, os recomendamos también la realización de las acciones formativas que disponemos en iLabora Formación sobre la prevención de riesgos ante el coronavirus tanto a nivel personal como laboral:
- Curso online de Prevención de Riesgos Personales frente al COVID-19
- Curso online de Prevención de Riesgos Laborales frente al COVID-19