Tabla de Contenidos
¿Qué es el CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD de Seguridad Privada?
Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en su caso, por las Comunidades Autónomas, y tienen validez en todo el territorio nacional.
Poseer un certificado de profesionalidad supone sin lugar a dudas incrementar sustancialmente tu currículum profesional, ya que, al ser un documento oficial, se valora en cualquier proceso de selección que convoque la Administraciones Públicas, y te acredita profesionalmente ante la empresa privada.
Los certificados de profesionalidad, se regulan por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, y constituyen el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Estos certificados acreditan que el alumno ha adquirido las competencias profesionales que le capacitan para desarrollar una actividad laboral concreta. Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Los certificados de profesionalidad constan de tres niveles de cualificación profesional, siendo el 1 el más básico y el 3 el más complejo. Los certificados de profesionalidad de VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA son certificados de nivel 2, y para poder acceder a cada uno de ellos, el interesado debe cumplir los siguientes requisitos:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Medio
- Certificado de profesionalidad del mismo nivel
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia profesional
- Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años.
¿Con el certificado de profesionalidad ya obtengo la habilitación profesional para trabajar como vigilante de seguridad?
No directamente. El certificado de profesionalidad acredita que su titular posee unos determinados conocimientos y experiencia profesional, pero no sustituye al TIP o tarjeta de Identidad Profesional del Vigilante de Seguridad, que deberá tramitarse posteriormente con el Ministerio del Interior – Policía Nacional, que ostentan las competencias en materia de seguridad privada.
No obstante, una vez completada la formación, el alumno presentará toda la documentación correspondiente ante la Policía Nacional, que tras comprobar el cumplimiento de los requisitos generales y específicos indicados en la Ley de seguridad Privada 5/2014, le expedirá su habilitación profesional o TIP.
¿Qué ventajas tiene el certificado de profesionalidad de Seguridad Privada frente al curso de vigilante de seguridad estándar?
DIPLOMA Y CURSO
El curso estándar únicamente te permite obtener un diploma que te exigirá la Policía Nacional para poder presentarte a los exámenes oficiales que se convocan anualmente.
Sin embargo, con el CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, se obtiene una titulación directamente reconocida por el Ministerio de Trabajo y Ministerio del Interior, tal y como se regula en el artículo 29 de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada.
EXÁMENES
Si realizas el curso estándar, posteriormente debes superar unos exámenes (pruebas físicas y examen teórico) convocados por la Policía Nacional. Necesariamente debes examinarte en las sedes y fechas convocadas.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA – TRABAJA COMO VIGILANTE DE SEGURIDAD
Cuando finaliza el curso estándar de Vigilante de Seguridad, el alumno debe buscar un trabajo en el sector de la Seguridad Privada. Si realizas el CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, completarás un módulo de prácticas profesionales en una empresa de seguridad privada, con una duración estipulada de 40 horas.
La realización de estas prácticas profesionales, te permitirá entrar en contacto directo con estas empresas, en las que podrás demostrar tu cualificación profesional, y aumentar exponencialmente tus posibilidades de incorporación una vez finalices tu periodo de formación y obtengas tu habilitación profesional como Vigilante de Seguridad.
OTRAS HABILITACIONES PROFESIONALES EN SEGURIDAD PRIVADA
El certificado de profesionalidad que habitualmente se imparte es el de VIGILANCIA, SEGURIDAD PRIVADA Y PROTECCIÓN DE PERSONAS, que engloba las habilitaciones profesionales de: VIGILANTE DE SEGURIDAD + ESCOLTA PRIVADO (duración total 290 horas).
Es decir, realizando este curso, podrás obtener directamente las dos habilitaciones, recuerda… sin realizar ningún tipo de examen con la Policía Nacional. Además, existe la posibilidad de completar un módulo adicional de 60 horas de duración, con el que también podrás obtener la habilitación como VIGILANTE DE EXPLOSIVOS.