Tabla de Contenidos
Todas las personas del mundo con la consciencia suficiente para entenderlo deben conocer qué es la muerte y el duelo.
El duelo es el proceso por el que pasa una persona después de sufrir una pérdida. En este momento de adaptación y de reconocimiento, se ven afectas diferentes dimensiones internas como la conducta personal y filosófica, la física o la cognitiva.
Este proceso, aunque puede aparecer en cualquier momento en donde uno llega al final de algo (una relación, el final de un contrato laboral) recibe una respuesta emocional diferente por el afectado cuando se trata del enfrentamiento a la muerte de un ser cercano.
Por ello, es considerable que un profesional ofrezca a los afectados una ayuda psicológica para afrontar el duelo para que puedan entender mejor estas fases por las que están pasando.
¿Cuáles son las fases del duelo?
Las fases del duelo por una muerte son cinco:
1. La primera de las fases es conocida como Fase de Negación. Aquí, el individuo que no sabe cómo afrontar la muerte de un padre, niega que esta ha sucedido.
2. Una vez que acepta que una persona ha fallecido y que ya no va a estar, comienza la Fase de Enfado, Indiferencia o Ira. Aquí, una vez que ya se ha aceptado la situación, se desarrolla un descontento genérico en donde el individuo trata de buscar un por qué (que no existe) a la situación.
3. Fase de Negociación. Parece que llega el momento en donde el afectado comienza a realizar una gestión de las emociones en donde se plantea la búsqueda de una solución a esta pérdida y la forma de seguir adelante.
4. Llega una de las etapas más difíciles: Fase de Dolor Emocional. Aquí, uno es completamente consciente de que la persona que ha fallecido ya no va a volver y que no hay más motivos para esto que la propia muerte. El afectado caerá en una fase de tristeza en donde, habrá que tener cuidado para que no desarrolle una depresión de la que le cueste salir después.
5. Una vez que se consigue superar la etapa de tristeza, llegamos a la última fase de todas: La Aceptación. Uno, aunque no lo llegue a olvidar, acepta la muerte del ser querido y descubre que tiene que seguir adelante.
¿Cuánto tiempo dura el duelo?
¿Cuánto tiempo de duelo hay después de una muerte? Depende del tipo de duelo que se esté viviendo y la persona con la que se ha experimentado (porque no es lo mismo una madre que un compañero del colegio, normalmente) el tiempo puede variar desde 2 semanas hasta llegar a seis meses.
¿Qué sucede cuando pasa este tiempo y no se han superado las fases de duelo?
Siempre se recomienda acudir a un psicólogo o a un psiquiatra para tener el apoyo de un experto a la hora de comenzar a tu rutina diaria nuevamente pero, si aun así, no se consigue es posible que te encuentres en un episodio de depresión crónica.
Obtén formación extra para poder ayudar a los demás
Con la realización de cursos online como el de Curso Online de Muerte y Duelo: Cómo ayudar a afrontar la pérdida de un ser querido podrás desarrollar unos conocimientos más amplios que te permitan tratar mejor a los pacientes e incluso a tus propios familiares a la hora de tratar con este tipo de situación.
Todas las personas viven el duelo alguna vez e incluso, más de una vez en su vida y tú puedes ayudarle a salir de él y a que no caiga en una depresión mayor.
Por ello, aprende qué es la muerte y el duelo con este curso y adquiere nuevas habilidades para poder intervenir óptimamente durante cualquiera de las fases del duelo.
incluso, obtendrás las competencias necesarias para acompañar a familiares en los últimos momentos de la vida de un ser querido para, desde antes de que ocurra, ayudarles a entender lo que va a suceder y por lo que van a pasar.

