Tabla de Contenidos
- 1 Concepto
- 2 ¿Qué pasos hay que seguir para conseguir la formación bonificada?
- 3 Conclusión
- 4 Ahora que ya sabes qué es la formación bonificada, si eres una empresa y todavía no cuentas con este servicio de formaciones bonificadas, entra aquí e infórmate acerca de los diferentes programas que existen para mejorar la situación laboral de tu negocio y aumentar las capacidades de tus trabajadores gracias al aprendizaje en el trabajo.
Concepto
A lo mejor, en los últimos días o meses, te has estado preguntando qué es la formación bonificada por haber escuchado este concepto dentro de la empresa o el departamento laboral en el que te encuentras.
La formación bonificada en su definición es un método de aprendizaje y desarrollo, subvencionado con ayuda del Estado, en donde las empresas ofrecen a sus empleados con la finalidad de mejorar y ampliar sus competencias laborales.
Cualquier empresa privada puede acceder a este tipo de cursos y actividades formativas para sus trabajadores. El crédito que se ofrece por parte del Estado es calculado en función de la plantilla de empleados y la cantidad de dinero cotizada por formación profesional.
La formación bonificada para trabajadores no presenta un horario exacto ni es necesario en todas las ocasiones realizarlo de manera presencial. Según los requisitos de los empleados, la empresa puede decidir cómo implantar y ofertar estos cursos.
Puede realizarlos en función de la temática de los cursos, generando diferentes grupos de trabajadores, en diferentes horarios, administrar información para inscribirse y realizarlo de forma online, etc.
La formación bonificada de la Fundación Tripartita dispone a las empresas inscritas en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, una herramienta muy potente con la que conseguirá aumentar no solo las capacidades de sus trabajadores sino que al tener la posibilidad de obtener nuevos conocimientos, su forma de enfrentar el trabajo mejorará.
Obtendrán una nueva actitud ante el mercado y la competencia, lo que afectará positivamente al posicionamiento de la empresa y a la rapidez a la hora de solucionar problemas.
También, los empleados que van a disfrutar de estos cursos de formación bonificada van a confiar más en los jefes de departamento o en los gerentes de la empresa que le han posibilitado esta oportunidad. Al fin y al cabo, se sentirán muy agradecidos por la confianza dispuesta en ellos.
Un gran beneficio empresarial es que estos cursos pueden adaptarse con libertad a las necesidades de la empresa, a la prevención de los riesgos por los que pueda verse expuesta y a otros factores que tengan que ver con su actividad económica.
¿Qué pasos hay que seguir para conseguir la formación bonificada?
Lo primero que debes hacer como empresa es cotizar en la Seguridad Social en régimen de formación profesional. El resultado del dinero invertido y la cantidad de miembros en la plantilla (a menos trabajadores más alto es el porcentaje) obtendrás un crédito para formación.
Después deberás obtener un certificado digital por la plataforma de FUNDAE en donde justifiques la información. Tras informar a tus empleados sobre las características del curso y ver que están interesados deberás informar sobre la fecha de inicio a la Fundación Tripartita.
La bonificación del curso tendrá éxito si en el seguimiento del curso, los alumnos van y están realmente interesados, lo cual también tendrás que documentarlo. Después, informarás sobre la fecha de finalización.