Probablemente, lo hayas leído en Internet varias veces en los últimos meses y te estés preguntando: ¿qué es el Nuevo Reglamento General de Protección de Datos?
A partir del 25 de mayo de este mismo año, se ha puesto en vigor una ley europea que afectará especialmente a aquellas empresas que traten con datos (ya sean sensibles o no) de otras personas (sean clientes o empleados) y con la que se obliga al negocio a informar a su cliente del estado y el tratamiento de se les está dando a sus datos personales en todo momento.
Pese a ser una ley europea, todas las empresas que interactúan en su labor comercial con algún cliente europeo está sujeta a esta ley.
Con el RGPD lo que se pretende finalmente es que los usuarios sepan qué datos están cediendo y por qué son necesarios, con la finalidad de mantener un control accesible y comprensible para cada uno sin miedo a que alguien pueda vulnerar esos datos.
Gracias al Reglamento Europeo de Protección de Datos de 2018, el cliente o el usuario que transfiere sus datos, sabrá cuáles son sus derechos en todo momento y todo lo que puede hacer a la hora de actuar con los datos. Es más, si sus datos ya no son útiles puede pedir que sean eliminados.
Formación empresarial
Son muchos los cambios que va a traer el Reglamento General de Protección de Datos y, sobre todo, las sanciones por su no cumplimiento pueden llegar hasta los 600.000 euros.
Por ello, es recomendable que los empresarios que crean que pueden verse muy afectados y que deberán aprenderse esta ley de forma exacta, hagan uso de los cursos online. El principal motivo por el que deben informarse es para no cometer ninguna posible infracción y conozcan cuáles son los derechos y obligaciones que tienen ahora tanto sus clientes como ellos mismos.
Con el Curso Online del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de 40 horas de duración, podrás aprender los conocimientos necesarios para estar preparado para el 25 de mayo.
Aprenderás también a entender qué sucede con los datos, cómo funcionarán los mecanismos de cooperación, qué es el consentimiento explícito (labor que tiene que realizar el cliente de forma obligatoria) e, incluso, podrás ver cómo se aplica esta ley en casos prácticos.
Por ello, con una buena formación, conseguirás los factores necesarios para comprender y conocer a la perfección las ventajas que el Nuevo Reglamento General de Protección de Datos traerá para la seguridad de los usuarios de Internet y los clientes de una empresa, a través de esta Nueva Ley de Protección de Datos de 2018.