Tabla de Contenidos
Grupo iLabora Formación
“En la iniciativa de formación programada por las empresas este año se supera por primera vez la barrera de los cinco millones de participantes en cursos programados”. Así comienza el Balance de Situación de FUNDAE publicado en 2023, relativo a la actividad en 2022. Esta cifra se ha conseguido debido a que 343.677 empresas de nuestro país han aprovechado los créditos disponibles para la formación de sus empleados, lo que ha supuesto más de 70 millones de horas dedicadas a la capacitación y mejora de habilidades.
El sistema de formación programada subvencionada para empresas a través de FUNDAE tiene numerosas ventajas entre las que destacan que todas las empresas con empleados que cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social tienen un crédito de FUNDAE en formación programada de al menos 420 € al año para toda la empresa.
Desde el Grupo iLabora Formación, hemos querido realizar este artículo para hablar sobre los créditos para la formación programada puesto que, aunque los datos de empresas que apuestan por formar a sus empleados siguen al alza, todavía quedan muchas organizaciones que, o bien por no darle la importancia que merece, o por desconocimiento, pierden año tras año los créditos disponibles para esta actividad.
Apuesta por la Formación
Estos datos suponen un aumento del 6,5% en relación al año anterior, sumándose a esta oportunidad formativa más de 20.000 empresas. Unas cifras que, por otro lado, no nos deberían extrañar ya que, hoy en día, en pleno crecimiento tecnológico, la formación continua se puede considerar un imperativo para que una empresa no se quede atrás en un mercado tan saturado y competitivo.
Entendemos que muchas organizaciones, sobre todo pequeñas empresas, no dispongan de un prepuesto propio destinado a formar a sus empleados pero, teniendo en cuenta que el coste (total o parcial) es cubierto por el estado, esta razón deja de tener validez. Una formación y actualización continua beneficia tanto a los trabajadores, mejorando potencialmente sus perfiles profesionales, como a las empresas, ya que pueden disponen de una plantilla en continua mejora de capacidades.
¿Qué es FUNDAE?
Toda esta gestión corre a cuenta de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, FUNDAE (antiguamente llamada Fundación Tripartita), que es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal promover y financiar la formación continua de los trabajadores en España. Financiada principalmente por las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, FUNDAE gestiona los recursos destinados a la formación profesional para el empleo y colabora estrechamente con las empresas para mejorar la cualificación de sus empleados.
¿Qué son los Créditos de Formación para las Empresas?
Ahora que ya nos hemos puesto en situación, hablemos sobre el protagonista de nuestro artículo: Los créditos de formación de FUNDAE. Explicado de una manera simple y resumida, estos créditos son una asignación económica que las empresas en España pueden utilizar para financiar la formación continua de sus empleados. FUNDAE, es la encargada de gestionar estos recursos y facilita su acceso a través del sistema de formación programada por las empresas.
Estos créditos se calculan en función de diferentes factores, como el tamaño de la empresa y las cotizaciones que realizan a la Seguridad Social. Cada año, las empresas disponen de un crédito mínimo garantizado que pueden utilizar para financiar la formación de sus empleados. Este crédito se puede utilizar para costear cursos de formación, tanto internos como externos, que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con el ámbito laboral.
La gestión de estos créditos se realiza a través de un proceso administrativo en el que las empresas solicitan la bonificación de la formación realizada ante FUNDAE. Una vez aprobada, FUNDAE reintegra a la empresa el importe correspondiente a la bonificación, lo que supone un incentivo económico para las empresas que invierten en formación continua.
Tamaño de plantilla | % del importe cotizado |
De 1 a 9 trabajadores | 100% |
De 10 a 49 trabajadores | 75% |
De 50 a 249 trabajadores | 60% |
De 250 o más trabajadores | 50% |
Cálculo del Crédito de Formación
El cálculo del crédito de formación se basa en varios factores, como el tamaño de la plantilla y las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. Para establecer un punto de referencia, el importe mínimo garantizado por empresa en la actualidad es de 420 euros por año.
Además de esta cantidad fija, se asigna un porcentaje sobre la cuantía total de las cotizaciones realizadas por la empresa en concepto de formación profesional.
Uso del Crédito de Formación
Las empresas pueden utilizar el crédito de formación para financiar la formación de sus empleados, ya sea a través de acciones formativas internas o contratando servicios de formación externos. Este crédito puede destinarse a una amplia variedad de acciones formativas, como cursos, seminarios, conferencias y otras actividades relacionadas con el desarrollo de habilidades y competencias profesionales.
Grupo iLabora Formación: Ampliando Oportunidades de Desarrollo
Después de todo lo explicado puede que te preguntes ¿Y dónde o cómo formo a mis empleados? En este escenario es donde emerge el Grupo iLabora Formación como el aliado perfecto para las empresas. Como centro colaborador e inscrito en FUNDAE, somos líderes en la formación online bonificada para empleados.
Ofreciendo cientos de cursos bonificables en multitud de áreas laborales, en el Grupo iLabora Formación ofrecemos acceso a una formación de la más alta calidad que se adapta a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Garantizamos una experiencia educativa completa y satisfactoria, respaldada por un compromiso inquebrantable con la excelencia y la calidad. Por lo tanto, si quieres potenciar la calidad de tu plantilla y llevar a tu empresa al siguiente nivel, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡El éxito de tu empresa se puede impulsar gracias a la formación, se puede impulsar gracias a el Grupo iLabora Formación!
Cumplimiento de Obligaciones Legales
Es importante destacar que las empresas tienen la responsabilidad legal de utilizar adecuadamente el crédito de formación y cumplir con las regulaciones establecidas por FUNDAE y otras autoridades competentes. Esto incluye la correcta gestión de la formación programada, el registro de las acciones formativas realizadas y la presentación de la documentación requerida en los plazos establecidos.