Tabla de Contenidos
- 1 TRABAJAR EN UN AYUNTAMIENTO
- 2 ¿QUÉ ES UN OPERARIO DE SERVICIOS MÚLTIPLES?
- 3 ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?
- 4 ¿CÓMO ES EL PERFIL?
- 5 ¿CUÁNTO COBRA UN OPERARIO DE SERVICIOS MÚLTIPLES?
- 6 ¿QUÉ REQUISITOS NECESITO?
- 7 ¿DÓNDE PUEDO FORMARME PARA SER OPERARIO DE SERVICIOS MULTIPLES EN AYUNTAMIENTO?
- 8 ¿CUÁL ES EL TEMARIO PARA UN OPERARIO DE SERVICIOS MULTIPLES EN AYUNTAMIENTO?
- 9 TEST OPERARIO DE SERVICIOS MÚLTIPLES
- 10 FASE DE OPOSICIÓN (MÁXIMO 20 PUNTOS)
- 11 FASE DE CONCURSO DE MÉRITOS (MÁXIMO 10 PUNTOS)
- 12 CONSEJOS PARA SUPERAR LAS OPOSICIONES
Si estás pensando en impulsar tu carrera a través de unas oposiciones para el ayuntamiento, te interesará leer este artículo en el que hablaremos sobre la figura del Operario de Servicios Múltiples y todo lo que debes saber sobre este perfil tan solicitado en las organizaciones públicas.
TRABAJAR EN UN AYUNTAMIENTO
Las diferentes Administraciones locales, como los Ayuntamientos, ofrecen cada año, multitud de plazas para diferentes puestos.
El acceso a estas plazas puede ser ofertado como oposición o como bolsa de empleo.
Como seguro que ya sabes, conseguir una de estas plazas requiere un gran esfuerzo y preparación para la persona que se presenta, pero ¿Qué pasa después? La primera respuesta es simple: si es a través de oposiciones conseguirás un trabajo estable para toda tu vida y si es a través de una bolsa de empleo, tendrás la oportunidad de desempeñar la labor hasta un máximo de 2 años.
Pero no es, ni mucho menos, la única ventaja. Hay ciertos beneficios añadidos que se activan una vez te conviertes en trabajador para el servicio público. Pasamos a nombrarte los más importantes:
- Tendrás acceso a un salario justo y atractivo
- Posibilidad de acceder a concursos de traslado en caso de mudanza
- Horario justo e incluso flexible
- Más libertad (aunque si que tienes superiores, no tienes un jefe como tal)
- Derechos laborales (las mejores condiciones de cotización y una jubilación asegurada)
- Derecho total a vacaciones y días de asuntos propios.
Muy bien, una vez que tenemos claro que trabajar para la Administración Pública nos puede generar una tranquilidad laboral única, podemos pasar al siguiente punto: ¿Y que perfiles o profesionales suelen solicitar?
Como comentábamos anteriormente, los perfiles son muy variados, pero en este artículo nos enfocaremos en un perfil en concreto y la vez muy solicitado, el del Operario de Servicios Múltiples.
¿QUÉ ES UN OPERARIO DE SERVICIOS MÚLTIPLES?
En todo ayuntamiento u organización pública, existe un perfil con habilidades, práctica y experiencia en diferentes oficios como carpintería, albañilería, jardinería, etc.
Esta persona, antiguamente llamada de forma coloquial “manitas”, es la encargada del mantenimiento y correcto funcionamiento de los servicios de la organización de la que forme parte y, como es evidente, es de vital importancia disponer de un perfil eficaz y contrastado para realizar esta labor.
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?
Como comentamos, las funciones del operario son variadas, también según el centro en el que esté trabajando y a la actividad a la que se dedique. Pero podemos resumir diciendo que se encarga de las labores de mantenimiento, transporte, limpieza (entre otras), asegurando el correcto funcionamiento de los servicios.
Y, aunque decimos que las funciones del operario variarán dependiendo del perfil y de la organización, te ayudaremos nombrando las tareas más habituales:
- Limpieza de las dependencias de la organización
- Conservación de las zonas verdes
- Transporte de material
- Manejo de máquinas
- Arreglo de mobiliario
- Realizar servicio de mantenimiento
- Clasificación y reciclaje de la basura
¿CÓMO ES EL PERFIL?
Generalmente, el puesto de Operario de Servicios Múltiples es ocupado por una persona independiente y proactiva. Ya que no dispone de la figura del supervisor, es él mismo el encargado de gestionar su trabajo y priorizar en el caso de que sea necesario, por lo que es primordial que sea una persona organizada.
Por otro lado, aunque también relacionado con el hecho de no tener supervisión, se requiere un perfil con una buena capacidad de retención y aprendizaje, ya que posiblemente se pueda encontrar con situaciones nuevas y haya que crear un método de actuación para futuras ocasiones.
También es muy valorado que el Operario disponga de dotes comunicativas y una actitud extrovertida, ya que estará en contacto constante con otras personas para la solución de imprevistos o en la programación de planes de prevención.
¿CUÁNTO COBRA UN OPERARIO DE SERVICIOS MÚLTIPLES?
Los términos de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local obligan a que los sueldos de los funcionarios locales han de seguir la misma estructura y valoración que la del resto de funcionarios públicos.
Cada año, el Ministerio de Hacienda pública los sueldos de los funcionarios dependiendo de la categoría profesional a la que pertenezcan.
Cabe resaltar que las retribuciones salariales se dividen en dos partes, la parte básica en la que se abona el suelo base más la paga extra (y antigüedad si corresponde) y una parte variable en función del tipo de trabajo.
En la actualidad, un operario de servicios múltiples forma parte del grupo C2. Y según la información publicada por Hacienda, las retribuciones salariales son las siguientes:
Retribuciones básicas:
- Sueldo base: 696,13€ brutos mensuales
- Pagas extras: se percibe un total de 14 pagas al año, dos de ellas extraordinarias (junio y diciembre) que incluyen el salario base, la antigüedad y parte de las retribuciones complementarias.
- Antigüedad: Cada tres años de servicio en la organización, el trabajador verá incrementado su salario mensual en 20,84€ brutos
Retribuciones variables o complementarias:
Este apartado puede variar en función de la Administración competente, aunque generalmente se basan en dos factores:
- La dedicación que requiera el puesto
- La dificultad del trabajo
- La responsabilidad asumida por el trabajador en su labor
Teniendo esto claro, pasamos a describir las retribuciones generales:
- Complemento de destino: 236,98€ como mínimo y 458,64€ como máximo
- Complemento específico: esta parte de la retribución, será fijada por la Administración correspondiente e ira en base al mérito, dificultad o responsabilidad asumida por el trabajador.
- Otros complementos: por último, hay la posibilidad de beneficiarse de otros conceptos de retribución que tienen que ver con la productividad, horas extra, gratificaciones, etc.
¿QUÉ REQUISITOS NECESITO?
Para ser admitido en el proceso de selección cada aspirante deberá reunir a fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o ser nacional de otros Estados en los términos previstos en el artículo 57 texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre de 2015.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales de Operario/a.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
- En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo.
- Las personas aspirantes con alguna discapacidad, en los términos establecidos en la legislación vigente, deberán indicarlo en la solicitud, precisando las adaptaciones de tiempo y medios para la realización de las pruebas.
- Estar en posesión del permiso de conducir clase B.
- Abonar la tasa correspondiente para participar en el proceso selectivo.
¿DÓNDE PUEDO FORMARME PARA SER OPERARIO DE SERVICIOS MULTIPLES EN AYUNTAMIENTO?
Existen diferentes centros formativos donde realizar el curso, así que es labor del interesado informarse de sus opciones. Siempre es recomendable acudir a un centro contrastado, que no sólo te entreguen el curso, sino que te acompañen durante todo el trayecto que dure la formación.
Se suele aconsejar acudir a un centro formativo que disponga de una oferta formativa diversa y amplia, ya que es muy recomendable continuar formándose como profesional una vez se adquiera el diploma correspondiente, por lo que un centro que te pueda ofrecer diferentes opciones para tu mejora profesional, siempre es de agradecer.
Desde Grupo iLabora Formación, miembro registrado en FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) y apto para la impartición de cursos oficiales, te damos la opción de realizar esta formación 100% online, mediante la cual podrás adquirir los conocimientos necesarios para ejercer esta profesión.
Te facilitaremos la información que necesites y atenderemos todas tus dudas. ¡No te lo pienses y dale un empujón a tu carrera profesional!
PUEDES VISITAR EL CURSO EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://ilabora.com/curso/operario-de-servicio-multiple/
¿CUÁL ES EL TEMARIO PARA UN OPERARIO DE SERVICIOS MULTIPLES EN AYUNTAMIENTO?
Como comentamos anteriormente, las labores de un Operario de Servicios Múltiples son muy diversas, por lo que ha de tener formación en diferentes ámbitos.
Nos podemos hacer una idea a través del temario del curso que veremos a continuación:
- MÓDULO 1: CONCEPTOS GENERALES DE ARITMÉTICA.
- MÓDULO 2: CONCEPTOS GENERALES DE ORTOGRAFÍA.
- MÓDULO 3: CONCEPTOS GENERALES DE ALBAÑILERÍA.
- MÓDULO 4: CONCEPTOS GENERALES DE FONTANERÍA.
- MÓDULO 5: CONCEPTOS GENERALES DE ELECTRICIDAD.
- MÓDULO 6: CONCEPTOS GENERALES DE CARPINTERÍA.
- MÓDULO 7: CONCEPTOS GENERALES DE CERRAJERÍA.
- MÓDULO 8: CONCEPTOS GENERALES DE PINTURA.
- MÓDULO 9: CONCEPTOS GENERALES DE JARDINERÍA.
Temario de operario de servicios múltiples para trabajar en ayuntamientos
TEST OPERARIO DE SERVICIOS MÚLTIPLES
Para finalizar, hablaremos de las pruebas que habrá que pasar para acceder al puesto de trabajo, que como hemos comentado con anterioridad, pueden variar dependiendo de la Administración y dependiendo también del perfil y labores solicitadas para el puesto, pero sí que suelen seguir una línea general en común.
Pasamos a ver un ejemplo (plazas solicitadas en el Ayuntamiento de San Mateo de Gállego en Zaragoza)
Estas pruebas se dividen en dos categorías:
FASE DE OPOSICIÓN (MÁXIMO 20 PUNTOS)
- Primer ejercicio: Consistirá en la realización de un test de conocimientos referidos a los contenidos en el temario, a través de un cuestionario que adoptará la forma de test con un máximo de cuarenta preguntas y con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta, valorando las respuestas acertadas a 0.25 puntos cada una, y con una penalización de las respuestas erróneas a razón de -0.05 puntos. El plazo máximo de realización de este ejercicio de será de una hora y treinta minutos.
- Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos o ejercicios de desarrollo de los temas comprendidos en el programa. Los aspirantes dispondrán de un tiempo que a tal fin determine el tribunal, con máximo de 30 minutos. El opositor irá obligado a responder a las cuestiones o dudas que acerca del contenido de su ejercicio/s le plantee el tribunal.
No hace falta realizar una búsqueda muy exhaustiva por internet para visualizar muchos ejemplos de este tipo de test.
FASE DE CONCURSO DE MÉRITOS (MÁXIMO 10 PUNTOS)
Los méritos a valorar serán los siguiente:
- Experiencia profesional (máximo 7 puntos):
Se valorará hasta un máximo de 7 puntos la experiencia profesional de los aspirantes de la siguiente forma:
- Por trabajos desarrollados en la categoría profesional de operario de servicios múltiples en la Administración Pública, a razón de 0,10 puntos por mas completo de servicios, no computándose fracciones inferiores al mes.
- Por trabajos desarrollados en empresa o actividad profesional privada, en cualquier puesto de trabajo relacionado con el perfil solicitado, a razón de 0,05 puntos por mes completo de servicios.
Sólo se valorarán los méritos que se acrediten mediante contrato de trabajo y el certificado de empresa, con los que se justifican el inicio, final y jornada del mismo. También se deberá aportar informa de vida laboral actualizado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social. La vida laboral por sí sola no será suficiente. Si esta documentación acreditativa no especifica cualquiera de estos datos, no serán tenidos en cuenta a efectos de cómputo.
- Formación (máximo 3 puntos):
Se valorarán hasta un máximo de 3 puntos la titulación y formación de los aspirantes de la siguiente forma:
- Formación: Cursos, cursillos, grupos de trabajo, seminarios en relación con el perfil descrito, a razón de 0.005 puntos por hora.
- Carnés: Posesión en vigencia de los carnés de manipulación de productos fitosanitarios, carretillas, retroexcavadora, dúmper y plataforma elevadora, a razón de 0.20 puntos por carné.
Se considerarán únicamente aquellos que hayan sido impartidos en centros privados reconocidos por cualquier Administración Pública y que a juicio del tribunal de calificación estén relacionados con el objeto de la convocatoria.
No se tendrán en cuenta aquellos documentos que justifiquen la superación de los cursos, pero no contengan el número de horas lectivas recibidas.
“La información oficial se publicará en su momento en el Boletín Oficial del estado (BOE)”
CONSEJOS PARA SUPERAR LAS OPOSICIONES
Evidentemente cada oposición es diferente y según la rama que se escoja habrá más o menos cantidad de información y dificultad en el temario, pero si que hay ciertos consejos generales que, de seguirlos, seguro que te ayudarán en tu camino, apunta:
- Planifica y organiza tu tiempo de estudio: generalmente los temarios son extensos, asique una buena organización previa te puede hacer ganar mucho tiempo.
- Elije la técnica de estudio que mejor te funcione: puedes investigar por internet los diferentes métodos, aunque para empezar puedes echarle un vistazo al conocido como método de estudio inteligente GoKoan. https://www.gokoan.com/blog/category/metodo-gokoan/
- Intenta mantener una actitud positiva: no te pongas barreras que no existen, tú eres capaz de hacerlo, lo sabes y lo vas a hacer.
- No dudes en pedir ayuda: si no entiendes algo, pregúntalo. Internet, familiares o el centro formativo elegido por ti están para ayudarte.
- Busca un lugar de estudio adecuado: uno de los consejos más infravalorados, es importantísimo que te sientas cómodo en tu sitio de estudio y evites las distracciones.
- Motívate a ti mismo: imaginarte recogiendo el título deberá ser la imagen mental que haga que no te rindas.
Estos consejos únicamente son parte de las muchas recomendaciones generales que te pueden ayudar en tu trayecto como opositor, pero hay muchas más. ¿Quieres saberlas?
¡Contacta con nosotros! Puedes hacernos tu consulta vía email en info@ilabora.com o bien a través de nuestro teléfono 984 395 373.
Desde Grupo iLabora Formación intentamos ayudar a profesionales de los diferentes sectores publicando artículos y noticias de actualidad, que puedan ser de interés general y puedan ayudar a que consigan sus objetivos laborales o por lo menos a que tengan un conocimiento más amplio del tema a tratar.
Pensamos que la formación es necesaria sea cual sea el ámbito y la actividad que se realice, por lo que, si estás pensando en dar el paso y aumentar tus capacidades y aptitudes, no te lo pienses más, actúa ¡te estamos esperando!
Puedes matricularte online a través de este enlace:

