Tabla de Contenidos
Curso Online de Celador Sanitario
Los celadores sanitarios son una pieza fundamental en el funcionamiento de cualquier sistema de salud. A pesar de su rol imprescindible, estos trabajadores se encuentran en una situación legislativa ambigua que data de los años setenta, sin ser reconocidos como personal sanitario ni de riesgo, a pesar de su destacada labor durante la pandemia de COVID-19.
Una de las características de la profesión de celador es su versatilidad, flexibilidad y adaptación a distintos entornos. Esto hace que su trabajo sea muy importante para garantizar el correcto funcionamiento y operatividad de una institución sanitaria.
Demanda de Reconocimiento y Formación
Una encuesta reciente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) realizada a cerca de 4.000 celadores en España revela que más del 80% de los encuestados desea, como es lógico, ser reconocido como personal sanitario. Además, el 77% aboga por una formación específica que mejore sus competencias y funciones. Esta situación es especialmente contradictoria, dado que los celadores fueron los primeros en enfrentarse a los pacientes con COVID-19 sin ser considerados de riesgo por la Administración.
Jornadas Nacionales y Reivindicaciones
Con motivo de las XXIII Jornadas Nacionales de Celadores y Responsables de Celadores, celebradas del 15 al 17 de mayo en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reafirmado su llamado por mejoras significativas en las condiciones laborales de estos profesionales. En este sentido, la vicepresidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha y secretaria de Acción Sindical, Marisa García, ha enfatizado la importancia de que el Ministerio de Sanidad reconozca plenamente el papel vital que desempeñan los celadores. García resalta que los celadores representan el primer eslabón de la cadena sanitaria, subrayando así la necesidad de mejorar su reconocimiento y condiciones de trabajo dentro del sistema de salud.
Propuestas de Mejora y Formación Reglada
CSIF lidera la lucha por la reclasificación y revisión de las competencias de los celadores. Una de sus propuestas es la emisión de un informe al Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) para otorgarles una competencia de Nivel 2. Esto permitiría la creación de un Módulo de Grado Medio de Formación Profesional dentro de la Familia Profesional Sanitaria, reconociendo así la importancia y la complejidad de su labor.
Actualización de Funciones
Las funciones actuales de los celadores, definidas en 1971, están desfasadas y se consideran obsoletas. Por ello, se demanda una actualización de estas funciones para reflejar mejor la realidad y las exigencias del puesto en la actualidad. Además, se pide una mejor evaluación de los puestos de trabajo, enfocándose en un reparto más equitativo de incentivos y complementos que reconozcan la dificultad y sacrificio de su labor.
Espacio de Reflexión y Acción
Las XXIII Jornadas Nacionales de Celadores y Responsables de Celadores no solo han sido un foro de debate y reflexión, sino también una oportunidad para que los profesionales del sector fortalezcan su profesión y establezcan conexiones con colegas de todo el país. CSIF Castilla-La Mancha colabora activamente en este evento, reafirmando su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y el reconocimiento de los celadores dentro del sistema de salud.
Curso Online de Celador Sanitario
En el contexto de las demandas de actualización y formación específica para los celadores, surge la necesidad de programas educativos que se adapten a las realidades actuales de esta profesión. Desde el Grupo iLabora Formación ofrecemos un curso online de Celador Sanitario diseñado para cubrir estas necesidades formativas y proporcionar a los profesionales las herramientas requeridas para mejorar sus competencias y desempeñar sus funciones con mayor eficacia.
Este programa está orientado a quienes buscan una formación integral y actualizada, abarcando desde las funciones básicas hasta las competencias más avanzadas necesarias en el entorno sanitario actual. El programa incluye módulos sobre las funciones y ética profesional del celador, comunicación y atención al paciente, higiene y seguridad en el trabajo, y otros aspectos críticos para el desempeño diario de un celador sanitario.
Por otro lado, al ser íntegramente online, el curso ofrece la flexibilidad de aprender a su propio ritmo, lo que resulta especialmente beneficioso para aquellos que ya están trabajando en el sector y desean mejorar sus habilidades sin comprometer sus horarios laborales. Además, los contenidos están alineados con las demandas actuales del mercado laboral, lo que permite a los participantes estar mejor preparados para afrontar los retos de su profesión y aumentar sus oportunidades de empleo y promoción dentro del sistema de salud.
Además, cabe destacar que una vez se finalice el curso con éxito, a través de su aula virtual, el participante recibirá de forma automática un certificado acreditativo muy valorado en el mercado laboral. Este certificado avalará la formación recibida, así como también mejorará potencialmente las perspectivas profesionales, proporcionando un reconocimiento formal de sus conocimientos obtenidos.
Para inscribirte en este completo curso online, visita el sitio web www.ilabora.com y descubre cómo puede mejorar tu futuro profesional como celador sanitario.
Conclusión
La realidad de los celadores sanitarios pone de manifiesto una serie de desafíos pendientes que requieren una solución urgente. Aunque son fundamentales para el funcionamiento del sistema de salud, estos profesionales continúan enfrentando una falta de reconocimiento adecuado y condiciones laborales que no reflejan la importancia de su labor. La actualización de sus funciones, establecidas hace más de 50 años, y la implementación de una formación reglada son pasos innegociables para avanzar en el reconocimiento que merecen.
En este escenario, el curso online de Celador Sanitario del Grupo iLabora Formación se presenta como una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar sus competencias. Este curso, además de ofrecer una formación completa y adaptada a las necesidades actuales del sector, también proporciona un certificado acreditativo al finalizar con éxito. Este certificado es muy valorado en el mercado laboral y puede mejorar significativamente las oportunidades profesionales de los celadores.