¿Qué es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)? Una organización que se encarga de que los trabajadores de una compañía puedan mejorar sus capacidades de desarrollo laboral mediante la realización de una formación para empresas especializada según las necesidades de cada una.
La formación es un elemento muy importante para el aprendizaje. Porque no importa que ya uno se encuentre asentado en un trabajo, siempre debe estar aprendiendo día tras día con la finalidad de mejorar, de crecer dentro de su sector y de ayudar a su empresa a posicionarse fuertemente frente a la competencia gracias a las capacidades de sus empleados.
Debes tener claro que una buena formación para empresas es esencial para darte a conocer y conseguir diferenciarte del resto de negocios que se dedican profesionalmente al mismo sector.
¿Cómo funcionan sus servicios?
Cuando uno accede a FUNDAE entre las preguntas frecuentes se encuentra cuáles son los requisitos, cómo puede ampliar la información de sus servicios o cómo puede contar con ellos para el aprendizaje dentro de una empresa o formarte de manera individual como autónomo.
Siendo autónomo: ¿cómo formarte gracias a ellos?
La antigua Fundación Tripartita ahora conocida como FUNDAE ofrece un Sistema de Formación Profesional para el Empleo que puedes consultar en la web y que ofrece a los autónomos una posibilidad de obtener certificados profesionales o la oportunidad de entrar en los cursos de la Fundación Tripartita.
¿Cómo implantar este tipo de formación en tu empresa para ayudar a tus trabajadores?
Si una empresa desea realizar una formación programada para sus empleados, primero deberá conocer dos aspectos a tener en cuenta para poder seguir adelante:
1. Para poder realizar cursos en FUNDAE deberá haber cotizado el año anterior en formación profesional dentro de la Seguridad Social para poder beneficiarse de los cursos bonificados que ofrece este sistema.
2. Los encargados deberán facilitar los Permisos Individuales de Formación (PIF) para justificar que autorizan a sus empleados a que cursen este tipo de estudios con la intención de que puedan ser acreditados y de que puedan conseguir títulos diversos.
Una vez que se cumpla con estas dos condiciones, la empresa recibirá un crédito mínimo de 420 euros (es muy probable que este crédito varíe y aumente según el tamaño de la plantilla y el dinero invertido en formación profesional dentro de la Seguridad Social) y podrá descubrir cuáles son las entidades que imparten este tipo de formación y qué opciones les ofrecen.
Para finalmente bonificar estos cursos, deberás seguir una serie de pasos que van desde informar en la plataforma de FUNDAE sobre el inicio del curso, explicar a tus empleados de que trata la formación que va a llevarse a cabo, hasta confirmar que el curso ha terminado.