Se trata de un libro muy bueno donde se nos van desgranando aspectos neurológicos fundamentales para conocer, entender y saber por qué los niños pequeños (y no tan pequeños) tienen conductas infantiles, rabietas, …
Si yo intento explicar las conductas de los niños desde un punto de vista pedagógico y madurativo, este libro apoya estas teorías desde un punto de vista neurológico proponiendo medidas para conseguir que los pequeños maduren y formar a personas responsables, afectuosas, empáticas y felices.
El libro está constantemente aludiendo a los padres y poniendo ejemplos de la vida diaria de padres e hijos, pero eso no significa que no sea igualmente de importante y útil para educadores, cuidadores, profesores y maestros. Es un material interesante para poder comprender las conductas de los pequeños en el aula, a parte de que madurativamente haya una explicación para que los niños actúen así además ahora, este libro nos aporta información científica y explica la organización mental del pequeño, como controlar y manejar las situaciones conflictivas y luego como ayudarlo a mejorar, a avanzar en formar a personas emocionalmente felices.
El libro esta organizado en seis capítulos, cada uno de ellos tiene:
a) Una primera parte de exposición sobre el cerebro (el cerebro izquierdo y derecho, el cerebro superior e inferior, la memoria, cómo controlar mi mente y por último como relacionarnos con la mente de los demás), todo ello explicado de forma muy sencilla y con ejemplos claros.
b) Después de esta primera parte de cada capítulo, nos detallan estrategias para trabajar con los niños/as, para mejorar la relación con los pequeños, dando recomendaciones para aplicar los contenidos científicos descritos en el capítulo.
c) Por último, en cada capitulo, explican como se puede hablar a los pequeños del cerebro para que también aprendan conocimientos básicos y sencillos sobre ello.
Un libro recomendado para todos los que se relacionan con niños de 0 a 12 años, para comprender mejor sus actitudes y saber manejarlas y para conseguir formar a personas sanas emocionalmente.