Los cursos FUNDAE en 2018 tras las novedades aplicadas en el Real Decreto 694/2017 que entró en vigor el 1 de enero de 2018 han sufrido algunas modificaciones dentro de sus características. Sin embargo, su labor es la misma, es decir, la formación para empresas.
La Fundación Tripartita, ¿qué es? Para quienes todavía no lo sepan, anteriormente a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) se la conocía como Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. En ambos casos, estamos hablando de una organización que se encarga de impartir cursos de formación bonificada.
¿Cómo bonificar los cursos en la Fundación Tripartita?
Primero, la compañía interesada en poder beneficiarse de estos cursos, debe:
• Estar dada de alta en el Registro Mercantil como empresa
• Tener todos los trámites y pagos relacionados con las entidades públicas cubiertos y actualizados
• Cotizar en la Seguridad Social en régimen de Formación Profesional durante el año anterior a solicitar el crédito y disponer de los recibos que permiten su confirmación
Una vez que este aspecto está cubierto, la empresa deberá ceder a una Entidad Organizadora y una destinada a la formación (en algunos casos puede ser la misma) la gestión del control y la forma de impartir esta formación, que puede ser mediante cursos online o cursos presenciales.
A su vez, esta entidad deberá comprometerse en informar, mantener y controlar sobre cómo avanza el curso, qué temario se está impartiendo, cuántos alumnos están asistiendo, etc.
Por otro lado, como último eslabón dentro de esta cadena, están los trabajadores. En la fundación tripartita, las preguntas frecuentes giran en torno no solo a cómo debe bonificarse un curso sino a qué responsabilidades tienen los empleados.
Cómo funciona FUNDAE
Un empleado no va a abonar ningún pago por realizar en FUNDAE cursos pero si tiene que ser consciente de que la compañía a la que pertenece si ha invertido dinero para que pueda beneficiarse de una formación.
Por ello, aunque se lleven unos seguimientos de control que indican que si el alumno no ha asistido al 75% de las clases presenciales o, en el caso de que hablemos de cursos online, no accede regularmente a la plataforma ni contesta a las que podríamos denominar como preguntas de regulación, cuenta como que ese curso no ha sido impartido y, por lo tanto, no puede ser bonificado.
De esta forma, el trabajador debe comprometerse con la empresa al igual que esta lo ha hecho con él, de esta manera se conseguirá generar un vínculo de confianza muy fuerte entre ambas piezas.
Una vez que estas cuestiones han quedado clara, la Fundación Tripartita ofrece cursos bonificados con la intención de que los empleados mejoren sus herramientas y sus conocimientos frente a su puesto de trabajo. Así, se sentirán más seguros, mejor con ellos mismos y mejorarán los niveles de producción y gestión de la empresa, mejorando su posicionamiento en el mercado competitivo.
Si quieres más información o descubrir qué cursos hay disponibles para tu empresa, contacta con nosotros sin ningún compromiso y te explicaremos todo lo que necesites saber.