El marco conceptual y modelos de enfermería son una serie de valores y definiciones que todo el equipo sanitario adopta para un trabajo conjunto en el ámbito de la enfermería. La enfermería como profesión existe desde que Florence Nightingale, a mediados del siglo XIX, expresó la firme convicción de que la enfermería requería un conocimiento diferente al conocimiento médico. Describió lo que para ella era la función propia de enfermería: poner al paciente en las mejores condiciones para que la Naturaleza actúe sobre él; definió los conceptos de salud y enfermedad en relación con la enfermería, el objetivo de los cuidados de enfermería y su praxis.
Es a partir de la década de los años 50 del siglo XX cuando los profesionales de enfermería comienzan a desarrollar el llamado marco conceptual y modelos de enfermería. Estos pueden clasificarse según su centro de interés principal. Representan diferentes puntos de vista y explicaciones sobre la naturaleza de los objetivos y los métodos de enfermería, porque parten de teorías distintas sobre las persona. Se pueden hacer tres tipos de planteamientos para desarrollar la teoría de enfermería:
Usar el marco conceptual de otras disciplinas aplicándolo a la enfermería. Pero hay teorías difícilmente aplicables a la enfermería.
Usar un planteamiento inductivo, es decir, a través de la observación llegar a teorías que expliquen los temas importantes de la enfermería.
Usar un planteamiento deductivo. Buscar la compatibilidad de una teoría general de enfermería con varios aspectos de ella.
El marco conceptual y modelos de enfermería realiza estas funciones:
Genera conocimientos que facilitan mejorar la práctica.
Organiza la información en sistemas lógicos.
Descubre lagunas de conocimientos en el campo específico del estudio.
Descubre el fundamento para la recogida de datos, fiable y veraz, sobre el estado de salud de los clientes, los cuales son esenciales para que la decisión y su cumplimiento sean efectivos.
Aporta una medida para evaluar la efectividad de los cuidados de enfermería.
Desarrolla una manera organizada de estudiar la enfermería.
Guía la investigación en la enfermería para ampliar los conocimientos de la misma.
La implantación de un marco conceptual y modelos de enfermería es una forma de enfocar una disciplina de manera inequívoca, que incluye un lenguaje común comunicable a otros. La diferencia entre modelo conceptual y teoría es el nivel de abstracción. Un modelo conceptual es un sistema abstracto de conceptos relacionados entre sí. Una teoría está basada en un modelo conceptual, pero está más limitada en el ámbito, contiene más conceptos concretos con definiciones y explicaciones detalladas de las premisas o hipótesis.
Todavía se siguen desarrollando las teorías de enfermería, y cada una recibe el nombre de la persona o grupo que la han desarrollado, reflejando sus ideas.
Este curso sobre el marco conceptual y modelos de enfermería está dirigido a personas que realicen su tarea profesional en el ámbito de la enfermería.
Este curso sobre el marco conceptual y modelos de enfermería se imparte en la modalidad online.
Resumen
Puntuación
Puntuación de usuario
no rating based on 0 votes
Producto
Marco Conceptual y Modelos de Enfermería
Precio
EUR 18
Temario
1. Introducción
2. Generalidades
3. Principales modelos y teorías de enfermería
3.1. Martha Rogers. “Modelo de los procesos vitales”
3.2. Dorothea Orem. “Teoría general de la enfermería”
3.3. Callista Roy. “Modelo de adaptación”
3.4. Doroty Johnson. “Modelo de sistemas conductuales”
3.5. Hildegard Peplau. “Modelo de relaciones interpersonales”
3.6. Virginia Henderson. “Definición de enfermería”
3.7. Lydia Hall. “Modelo del núcleo, el cuidado y la curación”
3.8. Imonege King. “Teoría del logro de metas”
3.9. Betty Neuwman “Modelo de sistemas”
3.10. Myra Estrin Levine “Modelo de la conservación”
3.11. Patricia Benner “Modelo del aprendiz al experto”
3.12. Ernestine Wiedenbach “Teoría el arte de cuidar de la enfermería clínica”
3.13. Faye Glenn Abdellah “Teoría de tipología de los problemas de enfermería”
3.14. Madeleine Leininger “Teoría de la diversidad y la universidad de los cuidados culturales”
3.15. Jean Orlando “Teoría del proceso deliberativo”
3.16. Joyce Travelbee
3.17. Joan Riel-Sisca “Modelo de interaccionismo simbólico”
3.18. Helen C. Erickson, Evelyn M. Tomilin, Mar Ann P. Swain “Teoría modelación del rol”
3.19. Mercer “Teoría del talento para el papel materno”
3.20. Joyce J. Fitzpatrick “Modelo de la perspectiva de vida”
3.21. Kathryn E. Barnard “Modelo de interacción padre-hijo”
3.22. Osemarie Rizzo Parse “Teoría del desarrollo humano”
3.23. Jean Watson “Teoría del cuidado humano”
3.24. Carolyn Chambers
3.25. Meleis
3.26. Jacqueline Fawcett
3.27. Roper
Resumen
Puntuación
Puntuación de usuario
no rating based on 0 votes
Producto
Marco Conceptual y Modelos de Enfermería
Precio
EUR 18
Objetivos y Duración
Objetivos:
Adquirir conocimientos de los principales modelos y teorías de enfermería.
Conocer la importancia que tienen los modelos para el cuidado de enfermería
Conocer las ventajas de trabajar con un modelo de enfermería.
Duración:
15 horas.
Resumen
Puntuación
Puntuación de usuario
no rating based on 0 votes
Producto
Marco Conceptual y Modelos de Enfermería
Precio
EUR 18
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
La matrícula de este curso se realiza de forma abierta. La fecha de inicio la marca el envío de las claves de acceso al email del usuario. La fecha de fin se define a partir de la duración de la inscripción en el curso de 90 días a partir del envío de las claves de acceso al usuario.
Una vez que el cliente ha realizado la compra del curso online, nuestro departamento de soporte le remitirá el acceso al curso online en un plazo de entre 6 y 24 horas vía email a la dirección de correo electrónico registrada por el cliente en el pedido de compra. (En caso de no recibirlo en el plazo indicado en su bandeja de entrada, por favor revise su carpeta de spam) (En caso de realizar el pago por transferencia bancaria se esperará a la confirmación del abono en nuestra cuenta bancaria para realizar el envío del acceso) (No se realiza el envío de los accesos a partir de las 13:30 horas del Viernes, Sábados, Domingos y Festivos) (En caso de email erróneo no se admite devolución del curso)
Una vez se le envía al cliente el acceso al curso online, éste dispondrá90 días de acceso a la licencia del curso online. El cliente podrá dar por finalizado el curso online cuando apruebe todas las evaluaciones automatizadas del mismo. Al haber finalizado correctamente todas las pruebas evaluativas se le enviará vía email su diploma en formato digital. A partir de ese momento podrá descargar su diploma acreditativo a través del campus virtual. (El cliente NO tendrá que esperar a finalizar los 90 días de licencia del curso online para obtener su diploma acreditativo).
Una vez que el cliente ha realizado la compra del curso online, nuestro departamento de soporte le remitirá el acceso al curso online en un plazo de entre 6 y 24 horas vía email a la dirección de correo electrónico registrada por el cliente en el pedido de compra. (En caso de no recibirlo en el plazo indicado en su bandeja de entrada, por favor revise su carpeta de spam) (En caso de realizar el pago por transferencia bancaria se esperará a la confirmación del abono en nuestra cuenta bancaria para realizar el envío del acceso) (No se realiza el envío de los accesos a partir de las 13:30 horas del Viernes, Sábados, Domingos y Festivos) (En caso de email erróneo no se admite devolución del curso)
Una vez se le envía al cliente el acceso al curso online, éste dispondrá90 días de acceso a la licencia del curso online. El cliente podrá dar por finalizado el curso online cuando apruebe todas las evaluaciones automatizadas del mismo. Al haber finalizado correctamente todas las pruebas evaluativas se le enviará vía email su diploma en formato digital. A partir de ese momento podrá descargar su diploma acreditativo a través del campus virtual. (El cliente NO tendrá que esperar a finalizar los 90 días de licencia del curso online para obtener su diploma acreditativo).
A la finalización de este curso se procederá a la habilitación de la descarga de un diploma acreditativo. El diploma acreditativo una vez finalizado el curso online se descargará en formato digital (PDF) automáticamente a través de nuestro campus virtual.
Cualquier modificación del diploma a petición del alumno tras su primera emisión debidas a errores en los datos facilitados por parte del usuario conllevarán una tasa administrativa de 20 €.
Esta formación puede ser bonificada a través de la F. Tripartita - FUNDAE para todos los trabajadores asalariados que prestan servicios en empresas privadas .
Consultar el coste del curso bonificado enviando un email a info@ilabora.com
Infórmate acerca de nuestras opciones de bonificación en este enlace.
En iLabora puedes tener la tranquilidad de que tus compras se gestionarán con la máxima seguridad, para que tus datos personales o bancarios no se vean comprometidos.
Las plataformas de pago con las que trabajamos usan el protocolo SSL (Secure Sockets Layer), un estándar empleado por todos los navegadores para que garantiza la seguridad de la transacción y la identidad de quien está al otro lado. Esto garantizar todas las transmisiones de datos y codificarlas para que no puedan ser interpretadas por otros agentes externos.
Nosotros y nuestros socios, utilizamos cookies para almacenar y acceder a información en su dispositivo. A continuación le mostramos un panel de configuración en el que puede activar o desactivar el uso de cookies. Haciendo clic en cada una de las finalidades encontrará información sobre su finalidad y funcionamiento. Puede gestionar su consentimiento desde el botón de Activar /Desactivar o aceptarlas desde el botón ACEPTAR TODO. Podrá cambiar sus preferencias en cualquier momento, volviendo a esta web. También puede encontrar información sobre configuración, origen y finalidades en: https://www.ilabora.com
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.