Descripción
El fraude en seguros comprende todas las acciones que realizan los asegurados para obtener un beneficio que no les corresponde o, también, los actos ilícitos que llevan a cabo las compañías de seguros o los mediadores con sus clientes.
En el primer caso, la mayoría de los asegurados que cometen un fraude en seguros para obtener un beneficio no son conscientes de que pudieran estar cometiendo un delito tipificado en el código penal. Justifican su comportamiento mediante pensamientos como:
- «Es razonable que me beneficie en un poco más de lo que me corresponde, no pasa nada. A fin de cuentas, las aseguradoras ganan mucho dinero».
- «Hace varios años que estoy pagando un seguro y no he tenido ni un solo siniestro, es justo que recupere «mi» dinero. Con las primas, el asegurador ya habrá obtenido sus beneficios».
- «Aprovecharé el haber tenido un siniestro para que me repongan, modernicen y reparen otros bienes con daños anteriores».
- «La aseguradora tramita muchos siniestros y no va a profundizar en el mío en concreto».
- A los asegurados, porque han de soportar los incrementos en las primas, causados por la actuación delictiva de unos pocos.
- A los propios defraudadores, ya que las consecuencias de su actuación pueden ser muy importantes y algunas están tipificadas como delitos.
- Al asegurador, por las cuantiosas pérdidas que le causa, tanto en dinero, como en tiempo y medios que emplea para impedirlo. Además, la inevitable subida de las primas provoca, como consecuencia, una pérdida de cuota de mercado.
- Al sector asegurador, en general, por no poder evitar una mala imagen y tener que dedicar recursos para resolver esta situación.
Este curso de fraude en seguros se imparte de manera online.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.