La agitación psicomotriz se define como un estado de marcada excitación mental acompañado de un aumento inadecuado de la actividad motora, en grado variable, desde una mínima inquietud hasta movimientos descoordinados masivos. Es un síndrome que representa un grave problema tanto para el propio paciente (autoagresión) como para los familiares, personal sanitario y el entorno en general (heteroagresión). La agitación psicomotriz no es de forma alguna privativa, ni siquiera característica, de los enfermos mentales, pero no cabe duda de que cierto número de los enfermos mentales que son atendidos por los servicios de urgencia y unidades de psiquiatría han padecido este síndrome.
Múltiples factores, relacionados con la agitación psicomotriz, dificultan la actuación de los profesionales sanitarios ante estos pacientes: la presión para una actuación rápida, las implicaciones legales, la actitud y aptitud de los profesionales, el componente emocional que generan estas situaciones, el desconocimiento, miedo, …. La capacitación de los profesionales sanitarios, y en especial del personal de enfermería, como responsables directos de la intervención y cuidado de estos pacientes y el conocimiento de protocolos de actuación con evidencia científica, se convierte en elemento clave para el desarrollo de una intervención segura, eficiente y de calidad. La intervención debe garantizar en todo momento la seguridad de las personas implicadas, especialmente del paciente y los profesionales que le atienden.
El curso está destinado a todas aquellas personas (enfermeras, sanitarios, personal auxiliar, etc.) que en su trabajo realizan tareas de movilización de enfermos.
La duración del curso es de 20 horas y se realiza a través de nuestro campus virtual.
Para realizar la inscripción o recibir más información envíe un email a info@ilabora.com o llame al teléfono: 984 395 373.