El dolor articular (también denominado como artralgia) puede estar originado por lesiones o por enfermedades crónicas como artritis, artrosis, osteoporosis, reuma, bursitis y dolor muscular.
El curso da a conocer las patologías más frecuentes tanto del miembro superior (hombro doloroso, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano, Dupuytren, etc.) como del miembro inferior (osteopatía dinámica de pubis, bursitis anserina, metatarsalgia, fascitis plantar, artritis gotosa, etc.).
También se trata la fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamiento de dolores como cervicalgia, dorsalgia o lumbalgia.
Conocerás también el dolor crónico articular en la infancia porque aunque el crecimiento en sí mismo no es un fenómeno doloroso, sin embargo, en ocasiones algunos niños durante el crecimiento presentan molestias en las extremidades de carácter benigno que conocemos con el nombre de «dolores de crecimiento».
Por lo general, estos aparecen durante dos períodos: en la primera infancia entre los 3 y 5 años, y, más adelante, entre los 8 y los 12 años. Ocurren en el 25-40% de los niños
Es importante reconocer las causas más frecuentes de dolor articular para establecer una ruta crítica para el tratamiento inicial.
Está destinado a médicos, personal de enfermería y fisioterapeutas.
Para realizar la inscripción o recibir más información envíe un email a info@ilabora.com o llame al teléfono 984 395 373.