La Animación Psicosociocultural para los mayores es una estrategia que busca mantener y/o mejorar la calidad de vida de personas mayores que están en riesgo de dependencia, soledad, abandono o maltrato.
El concepto de animación, tal como se maneja en la actualidad, surgió en Francia a finales de la década de los sesenta y se consolidó como pilar del mantenimiento de la calidad de vida de los adultos mayores veinte años más tarde.
Con el tiempo, se transformó de una perspectiva casi exclusivamente lúdica a otra que engloba todas las dimensiones del individuo y sus relaciones con la vida cotidiana. Ya no se trata únicamente de programar actividades para pasar el tiempo libre sino de convertirla en un proceso de acompañamiento centrado en los deseos, las expectativas, los intereses, las aptitudes y los recursos de la persona y el contexto en que se desenvuelve.
Desde esa perspectiva se ha planteado que la animación consista en la estimulación de los individuos y/o de los grupos para identificar sus necesidades, buscar soluciones para garantizar la satisfacción de las mismas y poner en marcha acciones para desarrollar todo lo anterior. Entre los objetivos de la animación se incluyen la promoción de estilos de vida activos, la ocupación óptima del tiempo libre, la integración social, el fortalecimiento de los vínculos psicoafectivos, el desarrollo permanente y armónico de las dimensiones biológica, psicológica y social del individuo y el mantenimiento de la calidad de vida.
La animación sociocultural puede llevarse a cabo en cualquiera de los ámbitos en que tiene lugar el desenvolvimiento cotidiano de los adultos mayores, en el domicilio, en centros de estancia ocasional y en residencias que acogen en forma permanente población dependiente o susceptible de ser dependiente en alguna de las esferas biológica, funcional, mental o social.
El curso está destinado a todas aquellas personas (enfermeras, sanitarios, personal auxiliar, etc.) que en su trabajo realizan tareas de animación psicosociocultural en la tercera edad.
La duración del curso es de 30 horas y se realiza a través de nuestro campus virtual.
Para realizar la inscripción o recibir más información envíe un email a info@ilabora.com o llame al teléfono: 984 395 373.