Tabla de Contenidos
Curso Online de Manipulación de Alimentos e Higiene Alimentaria
¿Cómo obtengo mi carnet de manipulador de alimentos? es una pregunta recurrente pero tranquilo, hoy te vamos a contar todo lo que debes saber sobre el carnet de manipulador de alimentos, su importancia en la actualidad e incluso las posibles multas que podría acarrear la falta de esta acreditación. Ponte cómodo que empezamos.
Comencemos por el principio:
¿Qué es el carnet de manipulador de alimentos?
Se trata de un certificado oficial, que acredita que la persona en cuestión ha recibido la formación necesaria para manipular alimentos de forma que pueda garantizar la seguridad de dichos alimentos y prevenir posibles enfermedades derivadas, por lo que hablamos de un certificado esencial en el ámbito de la restauración.
Tanto es así, que en muchos países (incluido España) este certificado es un requisito legal para aquellas personas que quieran trabajar en un establecimiento en el que se manipulen alimentos.
Carnet de Manipulador de Alimentos Ministerio de Sanidad
El propio Ministerio de Sanidad ha emitido una campaña informativa, aportando, entre otras cosas, consejos en las tres fases fundamentales de contacto con los alimentos (comprar, colocar y cocinar) y que puedes visitar a través del siguiente enlace: https://www.sanidad.gob.es/gl/campannas/campanas12/alimentosComprar.htm
En España, el BOE es el encargado de publicar qué requisitos se deben cumplir para garantizar la seguridad alimentaria.
Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero, por el que se modifican diversos reales decretos en materia sanitaria para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio: https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/02/05/109
¿Qué Pasa si No Tengo el Carnet de Manipulador de Alimentos?
Por otro lado, y como comentábamos al principio del artículo, los negocios que no cumplan con estas medidas, se podrían exponer a sanciones de hasta 600.000€.
También puedes echarles un vistazo a los tipos de sanciones en la página oficial del BOE sobre la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición: https://www.boe.es/eli/es/l/2011/07/05/17/con
Muy bien, ahora que tenemos claro para qué sirve, te contaré los 4 pasos que deberás seguir para conseguir tu carnet de manipulador de alimentos:
- 1º – Busca un centro de formación de confianza: deberás buscar un centro que esté acreditado oficialmente para impartir este curso, de esta forma te asegurarás de que la formación recibida cumplirá con la normativa vigente. En Grupo iLabora Formación te ofrecemos la posibilidad de realizar este curso, tanto online como presencial y garantizarte la mejor formación continuada. ¡no te lo pienses!
- 2º – Realiza el curso: podrás elegir si acudir presencialmente al centro o realizar la formación online. Sea cual sea el método que hayas elegido, se te explicarán las medidas de higiene y seguridad alimentaria que debes conocer y posteriormente aplicar en tu puesto de trabajo.
- 3º – Realiza el examen: Al final del curso, deberás superar un examen que evaluará las condiciones clínicas y epidemiológicas de los trabajadores que desarrollan actividades de contacto directo con la preparación, fabricación, almacenamiento y transporte de alimentos. Generalmente se trata de un cuestionario en formato test de entre 10 y 30 preguntas.
- 4º – Obtén tu carnet de manipulador de alimentos: Si has superado con éxito el punto anterior, la empresa formadora te facilitará tu carnet y con ello, acreditará que has recibido la formación necesaria y que estás capacitado para trabajar en establecimientos donde se manipulen alimentos.
Por último, es importante que sepas que el carnet de manipulador de alimentos no tiene una duración o caducidad determinada. La normativa vigente nos habla de la obligación de una formación adecuada y actualizada en prevención, higiene y seguridad alimentaria. Por lo que depende de nosotros saber cuándo debemos actualizar esa formación. Por lo general, estas renovaciones se suelen realizar cada intervalo de 2 a 5 años. Se recomienda realizar el curso de manipulación de alimentos cada dos años.
Puedes fácilmente y con precios muy económicos obtener el carnet de manipulación de alimentos con en curso presencial de iLabora Formación en su centro de formación en Gijón (Asturias) o también realizarlo a distancia a través de la web de ilabora.com en el siguiente enlace: https://ilabora.com/curso/manipulacion-de-alimentos-e-higiene-alimentaria/
Desde el Grupo iLabora Formación intentamos ayudar a profesionales de los diferentes sectores publicando artículos y noticias de actualidad, que puedan ser de interés general y puedan ayudar a que consigan sus objetivos laborales o por lo menos a que tengan un conocimiento más amplio del tema a tratar.
Pensamos que la formación es necesaria sea cual sea el ámbito y la actividad que se realice, por lo que, si estás pensando en dar el paso y aumentar tus capacidades y aptitudes, no te lo pienses más, actúa ¡te estamos esperando!
Puedes matricularte online a través de este enlace:
Curso Presencial de Manipulación de Alimentos e Higiene Alimentaria